1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis realiza un análisis de los elementos que evocan lo llamado “tradicional”, “autóctono” o “incaico” dentro de la ópera Ollanta de José María Valle Riestra, con la finalidad de dar mayores luces sobre el aporte del compositor en la representación de lo que se conoce como nacional en el imaginario colectivo. En el primer capítulo se describe una aproximación biográfica y musical del compositor, abordando detalles de su vida profesional en el Perú y Francia. También se describe los rasgos estilísticos de Valle Riestra y las influencias que éste tuvo con compositores europeos. Seguidamente, se describe la ópera Ollanta dentro del contexto de su estreno (1900) y reestreno (1920). Se analiza la combinación de lo llamado “culto” y “autóctono” en un solo formato, describiendo los elementos musicales que se usaron para representar la peruanidad....