Apego romántico y calidad percibida de la relación de pareja en adultos emergentes de Lima Metropolitana y California

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación existente entre las dimensiones del apego romántico -ansiedad y evitación- y la calidad percibida de las relaciones de pareja en adultos emergentes de dos contextos. Con este fin, se contó con 198 estudiantes universitarios de Lima y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Loayza Semino, Alexandra Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación existente entre las dimensiones del apego romántico -ansiedad y evitación- y la calidad percibida de las relaciones de pareja en adultos emergentes de dos contextos. Con este fin, se contó con 198 estudiantes universitarios de Lima y California entre 18 y 30 años (M= 22.36, DE= 2.95). Para evaluar el apego romántico se utilizó la escala Experience in Close Relationship-Revised y para la calidad percibida de la relación se utilizó el inventario Perceived Relationship Quality Components, en versiones en español e inglés. Los resultados mostraron que en la muestra peruana el puntaje de ansiedad fue significativamente más alto que en la americana. En Lima se encontró una asociación negativa entre ansiedad con satisfacción y confianza en la pareja, así como entre evitación y la calidad percibida de la relación; mientras que en EE.UU. se observó relaciones inversas entre ansiedad y la calidad de la relación, así como con sus seis componentes. Además, en los participantes de Lima se encontró una asociación indirecta entre edad y ansiedad y una directa con satisfacción, compromiso, intimidad y confianza. Por el contrario, en el grupo americano, la edad estuvo inversamente relacionada a evitación, y directamente asociada a la confianza. También se encontraron diferencias en intimidad y pasión según el tiempo de relación en los peruanos. Finalmente, no se encontraron diferencias según sexo en apego o calidad en ninguno de los grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).