Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
Descripción del Articulo
El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para impl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23713 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje Educación primaria--Estudio y enseñanza Método de proyectos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_64bd177be4c5e22178c1821476602b1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23713 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| title |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| spellingShingle |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula Gloria Aliaga, Abril Lourdes Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje Educación primaria--Estudio y enseñanza Método de proyectos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| title_full |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| title_fullStr |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| title_full_unstemmed |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| title_sort |
Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula |
| author |
Gloria Aliaga, Abril Lourdes |
| author_facet |
Gloria Aliaga, Abril Lourdes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gloria Aliaga, Abril Lourdes |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje Educación primaria--Estudio y enseñanza Método de proyectos (Educación) |
| topic |
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje Educación primaria--Estudio y enseñanza Método de proyectos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para implementar la metodología en aula. Con ese propósito, la investigación desarrolla un análisis sistemático de 20 fuentes seleccionadas dentro de los últimos 21 años. Las fuentes son diversas, entre ellas se reconocen artículos, tesis, capítulos de libros y fascículos sobre los beneficios y los pasos para implementar el ABP. La estructura del trabajo presenta un primer apartado en el que se explica los beneficios del ABP para el desarrollo integral de los estudiantes. Luego se presentan las pautas para la aplicación de la metodología dividida en etapas, planificación, desarrollo y cierre del proyecto. Por último, las reflexiones finales explican las ideas centrales según los objetivos y algunas opiniones sobre la revisión bibliográfica. La investigación concluyó que los principales beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos para los estudiantes son que les permite desarrollar el aprendizaje significativo y trabajar colaborativamente con sus semejantes. Por otro lado, se identificó que no hay un procedimiento único y específico para implementar la metodología, sino que es flexible a las necesidades e intereses del docente y los estudiantes. No obstante, los autores coinciden en recalcar la etapa de la planificación como un proceso vital para la eficacia de la metodología. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-06T14:14:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-06T14:14:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c355597b-e747-4916-9c04-5ebae0624ba4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88c0ed5d-80e1-4938-af0c-581c84afaca1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1362604-8c55-4063-b974-1d8a13cb83be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6b49f6-b1fe-48c4-a718-72a8a4a38314/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e279c7111db2788f56190ec4ecca9292 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c522b03da6980287c8324bd091725feb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737011328548864 |
| spelling |
Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaGloria Aliaga, Abril Lourdes2022-11-06T14:14:29Z2022-11-06T14:14:29Z20212022-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para implementar la metodología en aula. Con ese propósito, la investigación desarrolla un análisis sistemático de 20 fuentes seleccionadas dentro de los últimos 21 años. Las fuentes son diversas, entre ellas se reconocen artículos, tesis, capítulos de libros y fascículos sobre los beneficios y los pasos para implementar el ABP. La estructura del trabajo presenta un primer apartado en el que se explica los beneficios del ABP para el desarrollo integral de los estudiantes. Luego se presentan las pautas para la aplicación de la metodología dividida en etapas, planificación, desarrollo y cierre del proyecto. Por último, las reflexiones finales explican las ideas centrales según los objetivos y algunas opiniones sobre la revisión bibliográfica. La investigación concluyó que los principales beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos para los estudiantes son que les permite desarrollar el aprendizaje significativo y trabajar colaborativamente con sus semejantes. Por otro lado, se identificó que no hay un procedimiento único y específico para implementar la metodología, sino que es flexible a las necesidades e intereses del docente y los estudiantes. No obstante, los autores coinciden en recalcar la etapa de la planificación como un proceso vital para la eficacia de la metodología.The present state of the art is an analysis of the contributions of various authors on Project Based Learning (PBL) over the last 21 years. The aim was to describe the main benefits of applying PBL at the elementary school level and to detail guidelines for implementing the methodology in the classroom. For this purpose, the research develops a systematic analysis of 20 sources selected within the last 21 years. The sources are diverse, including articles, theses, book chapters and booklets on the benefits and steps to implement PBL. The structure of the paper begins with an introduction detailing the justification for the research, its methodology and the sections on the state of the art. This is followed by the first section, which explains the benefits of PBL for the integral development of students. This is followed by the guidelines for the application of the methodology divided into stages, planning, development and closure of the project. Finally, the concluding reflections explain the central ideas according to the objectives and some personal opinions on the literature review. The research concluded that the main benefits of Project Based Learning for students are that it allows them to develop meaningful learning and to work collaboratively with their peers. On the other hand, it was identified that there is no single, specific procedure for implementing the methodology, but that it is flexible to the needs and interests of the teacher and students. However, the authors agree in emphasising the planning stage as a vital process for the effectiveness of the methodology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Trabajo en grupos (Educación)--AprendizajeEducación primaria--Estudio y enseñanzaMétodo de proyectos (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aulainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429972019705199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES (1).pdfGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES (1).pdfTexto completoapplication/pdf384647https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c355597b-e747-4916-9c04-5ebae0624ba4/downloade279c7111db2788f56190ec4ecca9292MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88c0ed5d-80e1-4938-af0c-581c84afaca1/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1362604-8c55-4063-b974-1d8a13cb83be/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES (1).pdf.jpgGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6b49f6-b1fe-48c4-a718-72a8a4a38314/downloadc522b03da6980287c8324bd091725febMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23713oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/237132024-05-29 12:11:33.393http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).