Planeamiento estratégico para la región Huancavelica

Descripción del Articulo

El plan estratégico de la región Huancavelica se ha desarrollado considerando una situación futura deseada que haya superado los altos índices de pobreza a través de la explotación de sus principales actividades productivas, buscando como fin máximo el bienestar social en la población. Para esto, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Cosme, Nilton Cesar, Cotacallapa Colquehuanca, Gladys, Hilario Vergara, Miguel Ángel, Lecca Charcape, Israel Aarón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico de la región Huancavelica se ha desarrollado considerando una situación futura deseada que haya superado los altos índices de pobreza a través de la explotación de sus principales actividades productivas, buscando como fin máximo el bienestar social en la población. Para esto, se ha desarrollado una auditoría externa de la región para identificar los factores claves de éxito que permitan tener claro aquellas amenazas del entorno para aprovechar los recursos propios y hacerles frente, así como las oportunidades que ofrece el mercado resumidas en la demanda de productos a nivel global. Del mismo modo se procedió a realizar de manera exhaustiva una auditoria interna para identificar aquellas debilidades propias de la región a fin de mejorarlas, así como aquellas fortalezas que serán el principal recurso para definir las estrategias y así llegar a la situación futura deseada. Conociendo el panorama general de la región, tanto interna como externamente, se definió los objetivos a largo plazo que consideran la explotación sostenible e intensiva de las industrias de la trucha, fibra de alpaca y la palta, lo cual mejorará el bienestar social de la población a través de la generación de empleos adecuados. Para esto fue necesario formular las estrategias que permitan conseguir los objetivos planteados. Estas estrategias externas e internas cuidadosamente analizadas y seleccionadas serán parte de los objetivos a corto plazo, los cuales serán evaluados mediante el Tablero de Control Balanceado. El planteamiento de las estrategias está sustentado en la creciente demanda del mercado externo, para lo cual se implementarán estrategias de desarrollo y penetración de mercados; mientras que para convertir las debilidades en fortalezas se aplicarán estrategias de aventura conjunta, así como estrategias internas como gerencia de procesos y reingeniería. Con todo esto se espera mejorar la competitividad de la región que a la fecha se encuentra posicionada entre las últimas del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).