Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Afectividad
Emociones infantiles
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_642b4c14ef08cb582f77d342a162197b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29296
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
title Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
spellingShingle Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Afectividad
Emociones infantiles
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
title_full Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
title_fullStr Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
title_sort Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana
author Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad
author_facet Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Cordero, Katya Giovanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Negri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Afectividad
Emociones infantiles
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima
topic Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Afectividad
Emociones infantiles
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas. La motivación para realizar este trabajo surge en la investigadora al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos en crianza y acompañamiento a la primera infancia, basados en una perspectiva respetuosa del desarrollo infantil, con el equipo de una residencia de atención infantil. Se inició con la generación de la pregunta: ¿Cómo realizar el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana? Como objetivos se propusieron: describir la experiencia desarrollada para el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras, reflexionar sobre las competencias profesionales mostradas en la ejecución de la experiencia mediante el uso de la narración reflexiva y analizar el perfil profesional del egresado a partir de la formación inicial para proponer mejoras, de modo que responda a los retos de nuestra sociedad actual. La metodología de este trabajo es cualitativa, aplicando las siguientes estrategias: descripción, análisis y comprensión de experiencias y conceptos. Se concluye con aspectos clave que surgen desde la experiencia realizada con las tutoras y la investigadora frente a la experiencia significativa. En primer lugar, las tutoras le dieron importancia al aprendizaje continuo integrando los nuevos conocimientos adquiridos en su trabajo, destacando el compromiso de revisar constantemente sus prácticas de crianza. Esto indica una disposición para autoevaluarse y mejorar la calidad de crianza, así como el reconocimiento de la necesidad de cambio y la adaptación para el progreso y la mejora en el cuidado de los niños. Con relación a la investigadora, la elaboración del presente trabajo permitió la vivenciación de un proceso reflexivo a través del cual pudo ser consciente de las competencias profesionales que ha desarrollado, los retos profesionales que asumió y la proyección que la experiencia motivó en ella, a partir de lo cual se valora el aporte de la formación recibida en la Facultad y proponer sugerencias a la formación inicial que actualmente se brinda en esta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T14:42:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T14:42:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1af64ca-d812-4a49-b975-fb6f544814a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eee78626-5e2b-4d65-a999-6ea68878cc1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b95e12c-9d89-4c46-875c-28dff90cd96b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50da30d2-e236-4385-b0b7-d0d5d87eb891/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3945ee7f-a8af-413b-a601-4bc22486aa8c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7c9d3a0-815c-4844-a9b2-1d2b491152fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c63f5021-194c-4d6e-8359-0bbac572b82c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adde2c18-15ff-486f-8e03-6719614abb74/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/215ebbf0-2935-4bfa-9f6b-d74196888224/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5f149be-49c1-4607-966c-ab679f259434/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b4536d-33ef-47a2-92d4-e91d15e81f11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad0c35a38103d1ec0800e6bb63f47c48
c7f099d94b54d569a02cb8dc1589b316
568332e8a7657a100353ef974cd77e06
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e83063e5474e068a9bcd982766fd6c96
4b702b28cd4b6b1af3718b268e70bd95
b0731c2b228b1072314ff26ed342163b
5d3ea35e78e71765c3a35a53ccfa1b7d
01a8acb21b8cd959a7a89fa4de8c03e8
a6dddb09c53d29f353bd7c6e11eca7e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736836728061952
spelling Hurtado Cordero, Katya GiovanieNegri Rivera de Terrones, Chrisell Natividad2024-10-31T14:42:20Z2024-10-31T14:42:20Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29296El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla desde una experiencia significativa relacionada con el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas. La motivación para realizar este trabajo surge en la investigadora al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos en crianza y acompañamiento a la primera infancia, basados en una perspectiva respetuosa del desarrollo infantil, con el equipo de una residencia de atención infantil. Se inició con la generación de la pregunta: ¿Cómo realizar el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitana? Como objetivos se propusieron: describir la experiencia desarrollada para el fortalecimiento de las capacidades de las tutoras, reflexionar sobre las competencias profesionales mostradas en la ejecución de la experiencia mediante el uso de la narración reflexiva y analizar el perfil profesional del egresado a partir de la formación inicial para proponer mejoras, de modo que responda a los retos de nuestra sociedad actual. La metodología de este trabajo es cualitativa, aplicando las siguientes estrategias: descripción, análisis y comprensión de experiencias y conceptos. Se concluye con aspectos clave que surgen desde la experiencia realizada con las tutoras y la investigadora frente a la experiencia significativa. En primer lugar, las tutoras le dieron importancia al aprendizaje continuo integrando los nuevos conocimientos adquiridos en su trabajo, destacando el compromiso de revisar constantemente sus prácticas de crianza. Esto indica una disposición para autoevaluarse y mejorar la calidad de crianza, así como el reconocimiento de la necesidad de cambio y la adaptación para el progreso y la mejora en el cuidado de los niños. Con relación a la investigadora, la elaboración del presente trabajo permitió la vivenciación de un proceso reflexivo a través del cual pudo ser consciente de las competencias profesionales que ha desarrollado, los retos profesionales que asumió y la proyección que la experiencia motivó en ella, a partir de lo cual se valora el aporte de la formación recibida en la Facultad y proponer sugerencias a la formación inicial que actualmente se brinda en esta.The present Work on Professional Sufficiency is developed from a significant experience related to strengthening the capacities of the tutors of a residential care center in a district of metropolitan Lima to promote the autonomy and emotional security of children. The researcher was motivated to carry out this work by the opportunity to share her knowledge of parenting and early childhood care, based on a respectful perspective of child development, with the team of the Residential Care Center. It began with the generation of the question: How to strengthen the capacities of tutors to promote the autonomy and emotional security of children in a Residential Care Center in a district of metropolitan Lima? The objectives were proposed: to describe the experience developed to strengthen the skills of the tutors, to reflect on the professional skills shown in the execution of the experience through the use of reflective narration and to analyze the professional profile of the graduate based on the initial training to propose improvements, so that it responds to the challenges of today's society. The methodology of this work is qualitative, applying the following strategies: description, analysis and understanding of experiences and concepts. It concludes with key aspects that arise from the experience carried out with the tutors and the researcher compared to the significant experience. Firstly, the tutors gave importance to continuous learning by integrating the new knowledge acquired into their work, highlighting the commitment to constantly review their parenting practices. This indicates a willingness to self-evaluate and improve the quality of parenting, as well as recognition of the need for change and adaptation for progress and improvement in child care. In relation to the researcher, the preparation of this work allowed the experience of a reflective process through which she was able to be aware of the professional skills she has developed, the professional challenges she assumed and the projection that the experience motivated in her, from of which the contribution of the training received at the Faculty is valued and suggestions are made for the initial training currently provided at the Faculty.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--Capacitación--Perú--LimaAfectividadEmociones infantilesDesarrollo infantilEducación preescolar--Investigaciones--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecimiento de las capacidades de las tutoras para favorecer la autonomía y la seguridad afectiva de los niños y las niñas de una residencia de atención infantil de un distrito de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial09751289https://orcid.org/0000-0002-4190-912807630484111016Hurtado Cordero, Katya GiovanieVargas D'Uniam, Clara JessicaRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdfNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf742288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1af64ca-d812-4a49-b975-fb6f544814a7/downloadad0c35a38103d1ec0800e6bb63f47c48MD51trueAnonymousREADNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdfNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf226688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eee78626-5e2b-4d65-a999-6ea68878cc1d/downloadc7f099d94b54d569a02cb8dc1589b316MD52falseAnonymousREAD2500-01-01NEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdfNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9772509https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b95e12c-9d89-4c46-875c-28dff90cd96b/download568332e8a7657a100353ef974cd77e06MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50da30d2-e236-4385-b0b7-d0d5d87eb891/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3945ee7f-a8af-413b-a601-4bc22486aa8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdf.jpgNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7c9d3a0-815c-4844-a9b2-1d2b491152fe/downloade83063e5474e068a9bcd982766fd6c96MD56falseAnonymousREADNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdf.jpgNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c63f5021-194c-4d6e-8359-0bbac572b82c/download4b702b28cd4b6b1af3718b268e70bd95MD57falseAnonymousREAD2500-01-01NEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdf.jpgNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6591https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adde2c18-15ff-486f-8e03-6719614abb74/downloadb0731c2b228b1072314ff26ed342163bMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdf.txtNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain138919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/215ebbf0-2935-4bfa-9f6b-d74196888224/download5d3ea35e78e71765c3a35a53ccfa1b7dMD59falseAnonymousREADNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdf.txtNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_F.pdf.txtExtracted texttext/plain4950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5f149be-49c1-4607-966c-ab679f259434/download01a8acb21b8cd959a7a89fa4de8c03e8MD510falseAnonymousREAD2500-01-01NEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdf.txtNEGRI_RIVERA DE TERROLES_CHRISELL_NATIVIDAD_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8471https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74b4536d-33ef-47a2-92d4-e91d15e81f11/downloada6dddb09c53d29f353bd7c6e11eca7e6MD511falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29296oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/292962025-03-05 00:29:40.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).