Un niño que comprende un escalón que asciende

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “Un niño que comprende un escalón que asciende”, surge a partir del análisis de los resultados obtenidos en la Evaluación Censal realizada por el Ministerio de Educación en el año 2016; se observa que sólo un 42,3% de estudiantes logran comprender lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Vallejos, Yovana Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa denominado “Un niño que comprende un escalón que asciende”, surge a partir del análisis de los resultados obtenidos en la Evaluación Censal realizada por el Ministerio de Educación en el año 2016; se observa que sólo un 42,3% de estudiantes logran comprender lo que leen satisfactoriamente, mientras el 48,1% está en proceso y el 9,6% en inicio; entre las posibles causas se consideran las estrategias docentes que no favorecen la comprensión lectora en los estudiantes. El objetivo es promover en los niños y niñas de segundo grado el manejo de habilidades inferenciales en situaciones de su vida cotidiana. Los conceptos que sustentan la innovación son: La lectura es una actividad esencial en la formación cultural del ser humano, exige atención y ejercicio de la actividad intelectual; la comprensión lectora es un proceso interactivo entre el lector y el texto; donde el mensaje que transmite el texto es interpretado por el lector haciendo uso de los conocimientos previos. Para la construcción del proyecto partimos de la revisión del PEI de la institución, seguidamente organizamos la matriz FODA, luego se priorizó el problema a trabajar y se elaboró el árbol de problemas donde se identificaron las causas que lo originan y los efectos que trae consigo; los objetivos trazados responden al análisis del árbol de problemas y a la perspectiva del estudio. La matriz de consistencia responde a las actividades programadas y metas que se pretende lograr. Los resultados esperados con la implementación del proyecto tendrán impacto en los docentes, quienes son capacitados en estrategias para la comprensión de textos asimismo realizan investigaciones sobre estrategias innovadoras, las cuales las incorporan en sus documentos de planificación. En conclusión con la aplicación del proyecto se espera que los estudiantes mejoren sus habilidades en la competencia de comprensión de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).