Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre las dimensiones de apego adulto y la inversión en las relaciones de pareja de adultos jóvenes. En cuanto a objetivos específicos, las dimensiones de apego, ansiedad y evitación, se compararon de acuerdo a sexo, tiempo de relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Barrueto, Ruth Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_5f0b3ae7df1c00634e2af0d9854394af
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14453
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
title Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
spellingShingle Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
Zanabria Barrueto, Ruth Jessenia
Apego
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
title_full Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
title_fullStr Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
title_sort Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios
author Zanabria Barrueto, Ruth Jessenia
author_facet Zanabria Barrueto, Ruth Jessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro Cárdenas, Ana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Zanabria Barrueto, Ruth Jessenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Apego
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Apego
Relaciones de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre las dimensiones de apego adulto y la inversión en las relaciones de pareja de adultos jóvenes. En cuanto a objetivos específicos, las dimensiones de apego, ansiedad y evitación, se compararon de acuerdo a sexo, tiempo de relación de pareja actual y duración promedio de las relaciones de pareja; y para el caso de la inversión, los componentes del modelo de inversión se compararon de acuerdo a sexo y se correlacionaron con tiempo de relación de pareja actual y duración promedio de las relaciones de pareja. Para esta investigación se contó con 74 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana entre 18 y 30 años (M = 22.2, DE = 2.47) que se encontraban en una relación de pareja de una semana como mínimo. El constructo de la inversión fue evaluado usando una adaptación al español de la Escala del Modelo de Inversión (IMS) y para las dimensiones del apego adulto se utilizó la adaptación al español de la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR-R). Se encontró que la dimensión de evitación del ECR-R correlacionó de manera negativa con los componentes satisfacción y compromiso del modelo de inversión; y que la dimensión de ansiedad correlacionó de manera negativa con el componente satisfacción. En cuanto a los objetivos específicos, sólo se hallaron diferencias significativas el apego adulto y la variable sexo, donde los hombres tuvieron mayores puntajes en la dimensión de evitación que las mujeres.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-27T16:29:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-27T16:29:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14453
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14453
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3988e2ef-c59e-4d69-aa61-9f5512b3477e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff0f692b-b342-4ae1-ba2e-e7b2279b586e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc98f7b6-0e70-48f1-9194-94b9d8784ca4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ee7bb68-df13-47bc-9f57-b7bcd9429993/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e0e230-9c1a-43b2-98c5-77af6141357f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcff3c5215e98c6b48a0d58e5b25a12b
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
d08eb2249b4f8b9f179d287cbf52d111
e76c94ab57b1c92887e2f8d0b180bcaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737140766867456
spelling Caro Cárdenas, Ana MercedesZanabria Barrueto, Ruth Jessenia2019-06-27T16:29:55Z2019-06-27T16:29:55Z20192019-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14453La presente investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre las dimensiones de apego adulto y la inversión en las relaciones de pareja de adultos jóvenes. En cuanto a objetivos específicos, las dimensiones de apego, ansiedad y evitación, se compararon de acuerdo a sexo, tiempo de relación de pareja actual y duración promedio de las relaciones de pareja; y para el caso de la inversión, los componentes del modelo de inversión se compararon de acuerdo a sexo y se correlacionaron con tiempo de relación de pareja actual y duración promedio de las relaciones de pareja. Para esta investigación se contó con 74 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana entre 18 y 30 años (M = 22.2, DE = 2.47) que se encontraban en una relación de pareja de una semana como mínimo. El constructo de la inversión fue evaluado usando una adaptación al español de la Escala del Modelo de Inversión (IMS) y para las dimensiones del apego adulto se utilizó la adaptación al español de la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR-R). Se encontró que la dimensión de evitación del ECR-R correlacionó de manera negativa con los componentes satisfacción y compromiso del modelo de inversión; y que la dimensión de ansiedad correlacionó de manera negativa con el componente satisfacción. En cuanto a los objetivos específicos, sólo se hallaron diferencias significativas el apego adulto y la variable sexo, donde los hombres tuvieron mayores puntajes en la dimensión de evitación que las mujeres.The purpose of this research was to study the relationship between the dimensions of adult attachment and investment in couple relationships in young adults. In terms of specific objectives, the dimensions of attachment, anxiety and avoidance, were compared according to sex, current relationship time and average duration of the couple relationships; and for the case of investment, the components of the investment model were compared according to sex and correlated with current relationship time and average duration of relationships. For this investigation, there were 74 undergraduate students from a private university of Lima between 18 and 30 years (M = 22.2, DE = 2.47) who were in a couple relationship of at least one week of duration. The investment construct was evaluated using a Spanish adaptation of the Investment Model Scale (IMS) and for the adult attachment dimensions it was used a Spanish adaptation of the Revised Scale of Experiences in Close Relationships (ECR-R). It was found that the avoidance dimension of the ECR-R correlated negatively with the satisfaction and commitment components of the investment model; and that the anxiety dimension correlated negatively with the satisfaction component. Regarding the specific objectives, only significant differences were found for adult attachment and the sex variable, where men had higher scores in the avoidance dimension than women.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ApegoRelaciones de parejaEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dimensiones de apego adulto e inversión en las relaciones de pareja de estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica06477579https://orcid.org/0000-0001-9983-0685313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdfZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdfTexto completo y apéndicesapplication/pdf496431https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3988e2ef-c59e-4d69-aa61-9f5512b3477e/downloaddcff3c5215e98c6b48a0d58e5b25a12bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff0f692b-b342-4ae1-ba2e-e7b2279b586e/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc98f7b6-0e70-48f1-9194-94b9d8784ca4/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdf.jpgZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ee7bb68-df13-47bc-9f57-b7bcd9429993/downloadd08eb2249b4f8b9f179d287cbf52d111MD54falseAnonymousREADTEXTZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdf.txtZanabria_Barrueto_Dimensiones_apego_adulto1.pdf.txtExtracted texttext/plain91981https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e0e230-9c1a-43b2-98c5-77af6141357f/downloade76c94ab57b1c92887e2f8d0b180bcafMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14453oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/144532025-03-12 18:19:47.42http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).