Aplicación de las preguntas insertadas con estudiantes del VII ciclo de EBR para consolidar la reflexión y argumentación ética

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un proyecto de innovación educativa denominado “Aplicación de las preguntas insertadas con estudiantes del VII ciclo de EBR para consolidar la reflexión y argumentación ética”, surge de la necesidad en la que el estudiantado se encuentra enfrentando de manera cotidiana a situa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quintana, Jose Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un proyecto de innovación educativa denominado “Aplicación de las preguntas insertadas con estudiantes del VII ciclo de EBR para consolidar la reflexión y argumentación ética”, surge de la necesidad en la que el estudiantado se encuentra enfrentando de manera cotidiana a situaciones morales en las que debe involucrar principios éticos, pero, no lo hace debido a diferentes agentes que se encuentran en el entorno: drogadicción, violencia de género, abuso de autoridad, indiferencia en la atención de sus intereses. Esto, sumado a situaciones como la falta de conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias y uso de recursos para promover la reflexión y argumentación ética en sus estudiantes, la falta de interés en el hogar para promover conversaciones en las que se involucre la reflexión y argumentación ética y la intolerancia ante posiciones contrarias a las propias lo que genera segmentación de la reflexión y argumentación ética entre las causas más destacadas. A partir de este proyecto se busca brindar a los docentes una estrategia novedosa que permita ser utilizado como recurso para promover la reflexión y argumentación ética en los estudiantes del VII ciclo. Para la construcción del presente proyecto se han programado una serie de actividades entre las que destacan el acompañamiento y asistencia técnica a los docentes, participación en GIA, diseño de proyectos y sesiones de aprendizaje. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los estudiantes del VII ciclo asuman una postura ética frente a una situación de conflicto moral. Finalmente, se recomienda la implementación paulatina del CNEB, en especial la movilización de las competencias ligadas al área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica como una oportunidad para la formación de ciudadanos activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).