La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe

Descripción del Articulo

En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Planificación
Medios digitales
Televisión estatal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_5da1a2822aac5516bbe35bd4db9e4827
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14830
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
title La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
spellingShingle La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
Comunicación--Planificación
Medios digitales
Televisión estatal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
title_full La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
title_fullStr La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
title_full_unstemmed La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
title_sort La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe
author Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
author_facet Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yogui Matsudo, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Planificación
Medios digitales
Televisión estatal--Perú
topic Comunicación--Planificación
Medios digitales
Televisión estatal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció IPe, el nuevo canal para niños y jóvenes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Este nuevo canal ofrece una revalorización de la identidad peruana a través de su señal televisiva y sus medios digitales. Esta tesis tiene como objetivo diseñar y ejecutar un plan de comunicación para la División de contenidos digitales del canal IPe que permitirá optimizar flujos de trabajo y realizar contenidos más cercanos a los intereses de sus audiencias digitales. Este proyecto apuesta por un enfoque desde la Comunicación Integral, la cual agrupa diversos enfoques y metodologías de la comunicación y el marketing. En una etapa se realizó un diagnóstico interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL, además de entrevistas con el equipo de trabajo que permitieron identificar procesos por optimizar. En la etapa de la implementación entre julio y octubre del 2018 se proyectaron estrategias que fueron adaptadas dada la coyuntura dentro y fuera del canal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T15:27:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T15:27:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18d60bac-b95f-47e6-8c8b-10854efecc3c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbab9f2e-0ef5-4d0a-b2f7-46f848c8bf08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec1f956-3eee-40f6-aaac-be7b54d976f8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2986c3b1-d959-40b1-9a83-74b331581801/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebcee95e-6cf9-400f-9409-44f2ed2923b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
38497b8a8e29efbe047a04e022bc9214
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
5b32a3d66ff9da64be21abe8940200c7
970aa0e76a170131ee15d827d66bafd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736820021100544
spelling Yogui Matsudo, Roberto CarlosCastillo Bernal, Aldo Raúl Leandro2019-08-28T15:27:23Z2019-08-28T15:27:23Z20192019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció IPe, el nuevo canal para niños y jóvenes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Este nuevo canal ofrece una revalorización de la identidad peruana a través de su señal televisiva y sus medios digitales. Esta tesis tiene como objetivo diseñar y ejecutar un plan de comunicación para la División de contenidos digitales del canal IPe que permitirá optimizar flujos de trabajo y realizar contenidos más cercanos a los intereses de sus audiencias digitales. Este proyecto apuesta por un enfoque desde la Comunicación Integral, la cual agrupa diversos enfoques y metodologías de la comunicación y el marketing. En una etapa se realizó un diagnóstico interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL, además de entrevistas con el equipo de trabajo que permitieron identificar procesos por optimizar. En la etapa de la implementación entre julio y octubre del 2018 se proyectaron estrategias que fueron adaptadas dada la coyuntura dentro y fuera del canal.In recent years, digital media, such as websites and social networks, has experienced changes in the way it is used. This is due to the growing use of devices with Internet access in urban areas. In this context, in 2016 Canal IPe was founded, a project focused on producing content for children and young people on peruvian public TV. This new TV channel offers a reappraisal of Peruvian identity through its television and digital contents. This thesis aims to design and execute a communication plan for the Digital Content Branch of the IPe Channel that will optimize workflows and produce contents closer to the interests of its digital audiences. This research is committed to an approach based on Integral Communication, which brings together different approaches and methodologies of communication and marketing. In one stage, an internal and external diagnosis was made through the SWOT and PESTEL analysis, in addition to interviews with the work team that allowed identifying processes to be optimized. In the implementation stage between July and October of 2018, strategies were projected that were adapted given the conjuncture inside and outside the channel.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación--PlanificaciónMedios digitalesTelevisión estatal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicaciones322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18d60bac-b95f-47e6-8c8b-10854efecc3c/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdfCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdfTexto completoapplication/pdf2313164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbab9f2e-0ef5-4d0a-b2f7-46f848c8bf08/download38497b8a8e29efbe047a04e022bc9214MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ec1f956-3eee-40f6-aaac-be7b54d976f8/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdf.jpgCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13754https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2986c3b1-d959-40b1-9a83-74b331581801/download5b32a3d66ff9da64be21abe8940200c7MD54falseAnonymousREADTEXTCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdf.txtCastillo_Bernal_Comunicación_integral_canal1.pdf.txtExtracted texttext/plain233020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebcee95e-6cf9-400f-9409-44f2ed2923b4/download970aa0e76a170131ee15d827d66bafd1MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14830oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148302025-03-12 17:48:05.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.888763
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).