La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe

Descripción del Articulo

En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Planificación
Medios digitales
Televisión estatal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció IPe, el nuevo canal para niños y jóvenes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Este nuevo canal ofrece una revalorización de la identidad peruana a través de su señal televisiva y sus medios digitales. Esta tesis tiene como objetivo diseñar y ejecutar un plan de comunicación para la División de contenidos digitales del canal IPe que permitirá optimizar flujos de trabajo y realizar contenidos más cercanos a los intereses de sus audiencias digitales. Este proyecto apuesta por un enfoque desde la Comunicación Integral, la cual agrupa diversos enfoques y metodologías de la comunicación y el marketing. En una etapa se realizó un diagnóstico interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL, además de entrevistas con el equipo de trabajo que permitieron identificar procesos por optimizar. En la etapa de la implementación entre julio y octubre del 2018 se proyectaron estrategias que fueron adaptadas dada la coyuntura dentro y fuera del canal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).