El uso de los principios del Contacto Improvisación y su relación con las nociones compositivas en búsqueda de rutas para la creación escénica
Descripción del Articulo
La presente investigación surge del interés de generar rutas de composición para la creación escénica desde el contacto físico. Para lograr esta meta de estudio, se propone como objetivo principal analizar los aportes de los principios del Contacto Improvisación y su relación con las nociones compos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes escénicas--Producción y dirección Improvisación en danza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación surge del interés de generar rutas de composición para la creación escénica desde el contacto físico. Para lograr esta meta de estudio, se propone como objetivo principal analizar los aportes de los principios del Contacto Improvisación y su relación con las nociones compositivas a través de un laboratorio de investigación y creación artística, con la ayuda de un grupo de artistas egresados de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. La organización de este laboratorio presenta tres módulos para su desarrollo. En el primero, se formula estudiar los principios del Contacto Improvisación, de los cuales han sido seleccionados el toque físico, peso y escucha; en el segundo, se plantea investigar las nociones de composición tiempo, espacio y cuerpo; para concluir, en el último módulo, se propone analizar la relación de los principios del Contacto Improvisación con las nociones compositivas y exponer estos hallazgos en una creación colectiva llamada Políticas de cero contacto. Dichos aportes buscan impulsar el trabajo de creación colectiva y originar un cuerpo de herramientas compositivas enfocadas en el contacto, las cuales permitan desarrollar lenguajes de movimiento en distintas prácticas escénicas o pedagógicas, y también rutas poéticas, coreográficas y discursivas que aporten a la creación escénica con otros significados y sensibilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).