Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayna Medrano, Mercedes Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la literatura peruana--Siglo XIX--Estudio y crítica
Periódicos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_5bb231f2cdcdd46c57cefacd83ed606f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5775
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
title Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
spellingShingle Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
Mayna Medrano, Mercedes Victoria
Mujeres en la literatura peruana--Siglo XIX--Estudio y crítica
Periódicos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
title_full Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
title_fullStr Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
title_full_unstemmed Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
title_sort Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)
author Mayna Medrano, Mercedes Victoria
author_facet Mayna Medrano, Mercedes Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Álvarez Calderón, Ana María Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayna Medrano, Mercedes Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en la literatura peruana--Siglo XIX--Estudio y crítica
Periódicos peruanos
topic Mujeres en la literatura peruana--Siglo XIX--Estudio y crítica
Periódicos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publicados, así como por ser espacios en los que las mujeres letradas más importantes de la época fueron acogidas y colaboraron con algunas publicaciones ficcionales y no ficcionales. De esta manera, este estudio se realizará a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) principalmente. Específicamente, se estudiarán algunos de los textos no ficcionales escritos por las mujeres en ECP entre los años 1871 y 1876, y EPI entre los años 1889 y 1891, tiempo en el que Clorinda Matto fue directora. Como mencioné el ACD, será la principal herramienta de análisis de esta tesis. Siguiendo las ideas de Fairclough (1992), esta permite el análisis del discurso desde tres dimensiones: el texto, la práctica discursiva y la práctica social. Así, la presente tesis se divide en tres capítulos. En el primero, se presentarán, brevemente, las ideas sobre las que esta tesis parte: la relación entre modernidad, espacio público y mujeres. El segundo capítulo corresponde al análisis de los textos escritos por las mujeres en El Correo del Perú entre 1871 y 1876. En el tercer capítulo, analizaré los textos de las mujeres en El Perú Ilustrado durante el periodo en que Clorinda Matto fue la directora (1889-1891).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-12-04T21:37:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-12-04T21:37:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5775
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5775
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95175e1b-f61c-4ae7-b085-d3e792e7d6dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59b2fcc8-f6bd-4f99-94d0-ea06cf02f7c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c8ef68c-248b-4e54-b963-10042bfea30c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ab2ffdc-75cf-43d9-86e6-217e994b8073/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1088b2d6-8bee-451f-add1-966b4c14081a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
1a8bcd607e87eda1ed97802a1c00f718
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d3bcf62c0be1d57d5182f0d06554cec
fd34305881cae812207a91dca19ca107
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177460765163520
spelling Denegri Álvarez Calderón, Ana María FrancescaMayna Medrano, Mercedes Victoria2014-12-04T21:37:25Z2014-12-04T21:37:25Z20142014-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5775Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publicados, así como por ser espacios en los que las mujeres letradas más importantes de la época fueron acogidas y colaboraron con algunas publicaciones ficcionales y no ficcionales. De esta manera, este estudio se realizará a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) principalmente. Específicamente, se estudiarán algunos de los textos no ficcionales escritos por las mujeres en ECP entre los años 1871 y 1876, y EPI entre los años 1889 y 1891, tiempo en el que Clorinda Matto fue directora. Como mencioné el ACD, será la principal herramienta de análisis de esta tesis. Siguiendo las ideas de Fairclough (1992), esta permite el análisis del discurso desde tres dimensiones: el texto, la práctica discursiva y la práctica social. Así, la presente tesis se divide en tres capítulos. En el primero, se presentarán, brevemente, las ideas sobre las que esta tesis parte: la relación entre modernidad, espacio público y mujeres. El segundo capítulo corresponde al análisis de los textos escritos por las mujeres en El Correo del Perú entre 1871 y 1876. En el tercer capítulo, analizaré los textos de las mujeres en El Perú Ilustrado durante el periodo en que Clorinda Matto fue la directora (1889-1891).TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres en la literatura peruana--Siglo XIX--Estudio y críticaPeriódicos peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95175e1b-f61c-4ae7-b085-d3e792e7d6dc/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdfMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdfapplication/pdf728298https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59b2fcc8-f6bd-4f99-94d0-ea06cf02f7c4/download1a8bcd607e87eda1ed97802a1c00f718MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c8ef68c-248b-4e54-b963-10042bfea30c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdf.txtMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain254277https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ab2ffdc-75cf-43d9-86e6-217e994b8073/download8d3bcf62c0be1d57d5182f0d06554cecMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdf.jpgMAYNA_MEDRANO_MERCEDES_MIRADA_IDENTIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21428https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1088b2d6-8bee-451f-add1-966b4c14081a/downloadfd34305881cae812207a91dca19ca107MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5775oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57752025-07-18 12:54:40.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.421253
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).