Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Mayna Medrano, Mercedes Victoria', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El siglo XIX es el momento crucial para la formación de la nación peruana. Esta buscaba ser, en principio, moderna. Por tanto, “ingresar a la modernidad fue un objetivo central para las autoridades y élites peruanas” (Zegarra 2007: 499). Según Zegarra, “Las características de la modernidad habían sido definidas por el pensamiento de la Ilustración que acompañó el auge de la burguesía en la sociedad occidental” (2007: 499). Así, en este momento, se tiene como centro al individuo y el fin principal de la sociedad se convierte en alcanzar el progreso para lo cual son necesarios el ejercicio de la razón, independizarse de los postulados de la Iglesia y experimentar científicamente (Zegarra 2007: 499). Lo importante en este contexto es formar al ciudadano ilustrado “con buenas costumbres y capaz de controlar sus emociones” (Zegarra 2007: 499).
2
tesis de maestría
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publicados, así como por ser espacios en los que las mujeres letradas más importantes de la época fueron acogidas y colaboraron con algunas publicaciones ficcionales y no ficcionales. De esta manera, este estudio se realizará a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) principalmente. Específicamente, se estudiarán algunos de los textos no ficcionales escritos por las mujeres en ECP entre los años 1871 y 1876, y EPI entre los años 1889 y 1891, tiempo en el que Clorinda Matto fue directora. Como mencioné el ACD, será la principal herramienta de análisis de esta tesis. Siguie...
4
tesis de maestría
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publicados, así como por ser espacios en los que las mujeres letradas más importantes de la época fueron acogidas y colaboraron con algunas publicaciones ficcionales y no ficcionales. De esta manera, este estudio se realizará a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) principalmente. Específicamente, se estudiarán algunos de los textos no ficcionales escritos por las mujeres en ECP entre los años 1871 y 1876, y EPI entre los años 1889 y 1891, tiempo en el que Clorinda Matto fue directora. Como mencioné el ACD, será la principal herramienta de análisis de esta tesis. Siguie...
5
7
tesis de grado
El siglo XIX es el momento crucial para la formación de la nación peruana. Esta buscaba ser, en principio, moderna. Por tanto, “ingresar a la modernidad fue un objetivo central para las autoridades y élites peruanas” (Zegarra 2007: 499). Según Zegarra, “Las características de la modernidad habían sido definidas por el pensamiento de la Ilustración que acompañó el auge de la burguesía en la sociedad occidental” (2007: 499). Así, en este momento, se tiene como centro al individuo y el fin principal de la sociedad se convierte en alcanzar el progreso para lo cual son necesarios el ejercicio de la razón, independizarse de los postulados de la Iglesia y experimentar científicamente (Zegarra 2007: 499). Lo importante en este contexto es formar al ciudadano ilustrado “con buenas costumbres y capaz de controlar sus emociones” (Zegarra 2007: 499).