Clima de aula y estilos de enseñanza en una institución educativa privada
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar y describir los mejores climas de aula percibidos por los alumnos de cada sección del sexto de primaria. A la par, se buscó conocer el estilo de enseñanza del docente de cada curso elegido. En este estudio participaron 115 estudiantes y 12 maest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente en el salón de clases Educación--Estudio y enseñanza (Primaria) Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar y describir los mejores climas de aula percibidos por los alumnos de cada sección del sexto de primaria. A la par, se buscó conocer el estilo de enseñanza del docente de cada curso elegido. En este estudio participaron 115 estudiantes y 12 maestros de una institución educativa básica privada de Lima Metropolitana. Para lograr los objetivos planteados se usó el instrumento Clima Social Escolar (CES) de Moos y Trickett validado por Dionicio (2016), y la Escala sobre Estilos de Enseñanza (ESEE) de González, López y Pino (2012), respectivamente para estudiantes y maestros. Se encontró que todos los docentes de los mejores climas de aula de cada sección poseían un estilo de enseñanza activo. Lo anterior podría ser tomado como parte de las características fundamentales que generan un clima de aula positivo, ya que permitiría el involucramiento activo de los estudiantes en la dinámica de la clase. Así mismo, otros rasgos encontrados fueron: reconocer las habilidades personales del alumnado, hallar nuevas formas para el aprendizaje a través de la creatividad, y la organización y el control de las clases. Esta última sería una característica necesaria para percibir un buen clima de aula, ya que propondría como gestor al maestro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).