“Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”

Descripción del Articulo

Para que la niñez logre desarrollar sus capacidades y ser útiles a la sociedad requieren condiciones básicas adecuadas, una de ellas la alimentación de calidad, que es pilar fundamental para lograr el desarrollo cognitivo y crecimiento idóneo; la realidad en las zonas rurales del país muestra a la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Perú--Ancash
Escolares--Nutrición--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id PUCP_59797045b024d988ccfbcc7ae23dcfc5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9352
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
title “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
spellingShingle “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
Guimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers
Programas sociales--Perú--Ancash
Escolares--Nutrición--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
title_full “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
title_fullStr “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
title_full_unstemmed “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
title_sort “Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”
author Guimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers
author_facet Guimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Guimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Perú--Ancash
Escolares--Nutrición--Perú
topic Programas sociales--Perú--Ancash
Escolares--Nutrición--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Para que la niñez logre desarrollar sus capacidades y ser útiles a la sociedad requieren condiciones básicas adecuadas, una de ellas la alimentación de calidad, que es pilar fundamental para lograr el desarrollo cognitivo y crecimiento idóneo; la realidad en las zonas rurales del país muestra a la alimentación de calidad como un privilegio. La investigación tiene como finalidad conocer la contribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en los indicadores de salud y educación de los escolares de la I.E. N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca en los años 2014 y 2015. La investigación parte de conceptos teóricos sobre política social: interculturalidad, seguridad alimentaria, desarrollo humano y capital social, un marco normativo basado en el derecho a la alimentación, y el conocimiento sobre el desarrollo integral del niño, capacidades, inclusión social y el derecho a la salud. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, mediante la aplicación de entrevistas semi estructuradas, cuestionarios, revisión, análisis documental de los beneficiarios, que permiten identificar características, procesos de gestión, implementación, ejecución, además de conocer la percepción de la población sobre el programa. La investigación muestra que la anemia se ha reducido, la desnutrición crónica se muestra invariable, en el aspecto educativo, los docentes manifiestan mejoras en la atención a clases desde de la complementación alimenticia. Se resalta la importancia de la cogestión dentro de la comunidad educativa. Las conclusiones muestran mejoras en salud y educación; el tema cultural, los hábitos y educación familiar, son aspectos que pueden limitar el logro de los objetivos del programa, respecto a las recomendaciones se proponen actividades que permitan formar capacidades en los miembros involucrados, así como de formar documentos de consulta en la fase de preparación de los alimentos que permite a aprovechar el potencial nutricional de los alimentos y consecuentemente su salud y aprendizaje.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T21:30:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T21:30:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9352
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38d170b6-ed01-43e8-a8c0-5ba5c46cbf9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1aabceb0-d284-4ccb-afec-4948eac69334/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e4ba0af-c41a-453c-987d-c376227c3a1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d28cec8d-61d8-4462-be5b-244d95c9b8e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c88fba1-4e35-435b-a6ab-2188f273795b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 654789cf263717b53beff03de1d0275a
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
17b5dc74262075244979e3810b9d3f9c
a85e0b6d4e4fe461e230b845f8eecdc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176979521208320
spelling Torres Hidalgo, CarlosGuimaray Gonzalez, Leezzing Ghinneers2017-09-20T21:30:33Z2017-09-20T21:30:33Z20172017-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9352Para que la niñez logre desarrollar sus capacidades y ser útiles a la sociedad requieren condiciones básicas adecuadas, una de ellas la alimentación de calidad, que es pilar fundamental para lograr el desarrollo cognitivo y crecimiento idóneo; la realidad en las zonas rurales del país muestra a la alimentación de calidad como un privilegio. La investigación tiene como finalidad conocer la contribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en los indicadores de salud y educación de los escolares de la I.E. N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca en los años 2014 y 2015. La investigación parte de conceptos teóricos sobre política social: interculturalidad, seguridad alimentaria, desarrollo humano y capital social, un marco normativo basado en el derecho a la alimentación, y el conocimiento sobre el desarrollo integral del niño, capacidades, inclusión social y el derecho a la salud. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, mediante la aplicación de entrevistas semi estructuradas, cuestionarios, revisión, análisis documental de los beneficiarios, que permiten identificar características, procesos de gestión, implementación, ejecución, además de conocer la percepción de la población sobre el programa. La investigación muestra que la anemia se ha reducido, la desnutrición crónica se muestra invariable, en el aspecto educativo, los docentes manifiestan mejoras en la atención a clases desde de la complementación alimenticia. Se resalta la importancia de la cogestión dentro de la comunidad educativa. Las conclusiones muestran mejoras en salud y educación; el tema cultural, los hábitos y educación familiar, son aspectos que pueden limitar el logro de los objetivos del programa, respecto a las recomendaciones se proponen actividades que permitan formar capacidades en los miembros involucrados, así como de formar documentos de consulta en la fase de preparación de los alimentos que permite a aprovechar el potencial nutricional de los alimentos y consecuentemente su salud y aprendizaje.In order for children to develop their capabilities and be useful to society, they require adequate basic conditions, one of which is quality nutrition, which is a fundamental pillar for achieving cognitive development and optimal growth, the reality rural areas of the country is that access to quality food is a privilege. The research aims to understand the contributions of the National Program of School Feeding Qali Warma in the indicators of health and education of students of the I.E. N° 86289 “Virgin of Nativity” in the district of Amashca for the years 2014 and 2015. The research stars from theoretical concepts on social policy: interculturality, food security, human development and social capital, a normative framework based on the right to food, and knowledge on the integral development of children, capabilities, social inclusion, and the right to health. A qualitative approach has been used, through the application of semi-structured interviews, questionnaires, reviews, and documentary analysis of the beneficiaries that aim to identify characteristics, management processes, implementation, execution, and to understand the perception of the population about the program. Research shows that anemia has declined and chronic malnutrition is unchanged. In the educational aspect, teachers observe improved attention in classes from food supplementation. The importance of co-management within the educational community is highlighted. The findings show improvements in health and education; the cultural theme, habits and family education, are aspects that can limit the achievement of the program objectives, with respect to the recommendations, they propose activities that allow training with the involved members, as well as to form consultation documents in the phase of food preparation that allows them to take advantage of the nutritional potential of food, and consequently their health and learning.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas sociales--Perú--AncashEscolares--Nutrición--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02“Análisis de las características de gestión e implementación del programa de Qali Warma y su contribución en el estado de salud y aprendizaje de los escolares de la Institución Educativa N° 86289 “Virgen de Natividad” del distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, Ancash en el año 2014-2015”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local222017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdfGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2801315https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38d170b6-ed01-43e8-a8c0-5ba5c46cbf9e/download654789cf263717b53beff03de1d0275aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1aabceb0-d284-4ccb-afec-4948eac69334/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e4ba0af-c41a-453c-987d-c376227c3a1c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdf.txtGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdf.txtExtracted texttext/plain285177https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d28cec8d-61d8-4462-be5b-244d95c9b8e4/download17b5dc74262075244979e3810b9d3f9cMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdf.jpgGUIMARAY_GONZALEZ_ANALISIS_DE_LAS_CARACTERISTICAS_DE_GESTION_E_IMPLEMENTACION_DEL_PROGRAMA_DE_QALI_WARMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17558https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c88fba1-4e35-435b-a6ab-2188f273795b/downloada85e0b6d4e4fe461e230b845f8eecdc2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9352oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93522025-07-18 12:57:32.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).