Exportación Completada — 

El factor de iliquidez de Pástor y Stambaugh en el costo del capital: aplicación de un modelo de factores para el mercado bursátil peruano

Descripción del Articulo

El costo de capital, esencial en la mayoría de las decisiones de inversión, ha sido objeto de un intenso debate sobre su calculo óptimo durante las últimas décadas. Se identifica que, tradicionalmente, el modelo CAPM ha prevalecido en la préctica financiera peruana. No obstante, en la literatura rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Perleche, Josué Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Estados financieros
Liquidez (Economía)--Perú
Mercado de capitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El costo de capital, esencial en la mayoría de las decisiones de inversión, ha sido objeto de un intenso debate sobre su calculo óptimo durante las últimas décadas. Se identifica que, tradicionalmente, el modelo CAPM ha prevalecido en la préctica financiera peruana. No obstante, en la literatura reciente se ha identificado limitaciones en su capacidad para capturar todas las fuentes de riesgo sistemático. El presente trabajo expande el modelo multifactorial de Fama y French (1993) al incorporar un cuarto factor: la iliquidez, basado en la investigación de Pástor y Stambaugh (2003). En Perú, la naturaleza ilíquida de muchos activos se hace evidente, por lo que esta adición podría resultar ser particularmente relevante. Mediante el uso de datos de la Bolsa de Valores de Lima, de 2013 a 2023 (10 años), se desarrolla y valida este modelo extendido. Se partió de la premisa de intentar elaborar un modelo que permita una estimación más precisa del costo de capital, especialmente en empresas de menor escala e ilíquidas, proporcionando una herramienta más adecuada para la valoración de activos y decisiones de inversión en el contexto peruano. Los resultados del análisis muestran que, aunque los factores de tamaño y valor no son estadísticamente significativos, el factor de mercado y de iliquidez sí tienen un impacto relevante en la determinación del costo de capital. El comportamiento del factor de iliquidez revela la dinámica entre la sensibilidad de los activos a la liquidez y sus retornos. Cuando el mercado es más líquido (LIQ > 0), las acciones más sensibles ante cambios en la liquidez agregada tienden a ofrecer mayores retornos, ya que los inversionistas están dispuestos a asumir más riesgo en este entorno, beneficiándose del aumento en la liquidez. En contraste, en un mercado menos líquido (LIQ < 0), los inversionistas prefieren activos más seguros y menos volátiles, lo que se traduce en mayores retornos para las acciones menos sensibles a la liquidez. Este patrón refleja cómo los cambios en la liquidez del mercado influyen en el retorno esperado de los activos, poniendo en evidencia que el factor de iliquidez es clave para entender las decisiones de inversión en el mercado bursátil peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).