Enfoque de género en las políticas deportivas

Descripción del Articulo

La presente investigación se inició con la expectativa de conocer si las condiciones actuales de la Política Nacional del Deporte, sus estrategias, planes y acciones tienen un enfoque de género y, por lo tanto, sí ofrecen condiciones adecuadas para la inclusión de las mujeres con condiciones adecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Chanduví, Luciana, Choy Henríquez, Ximena Narda, Solís Torres, Víctor Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes y Estado--Perú
Deportes--Aspectos sociales--Perú
Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id PUCP_54811cb0cd2ed0ca75627d60cc3edc04
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28065
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Enfoque de género en las políticas deportivas
title Enfoque de género en las políticas deportivas
spellingShingle Enfoque de género en las políticas deportivas
Leyva Chanduví, Luciana
Deportes y Estado--Perú
Deportes--Aspectos sociales--Perú
Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Enfoque de género en las políticas deportivas
title_full Enfoque de género en las políticas deportivas
title_fullStr Enfoque de género en las políticas deportivas
title_full_unstemmed Enfoque de género en las políticas deportivas
title_sort Enfoque de género en las políticas deportivas
author Leyva Chanduví, Luciana
author_facet Leyva Chanduví, Luciana
Choy Henríquez, Ximena Narda
Solís Torres, Víctor Félix
author_role author
author2 Choy Henríquez, Ximena Narda
Solís Torres, Víctor Félix
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Chanduví, Luciana
Choy Henríquez, Ximena Narda
Solís Torres, Víctor Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deportes y Estado--Perú
Deportes--Aspectos sociales--Perú
Igualdad de oportunidades
Género
topic Deportes y Estado--Perú
Deportes--Aspectos sociales--Perú
Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación se inició con la expectativa de conocer si las condiciones actuales de la Política Nacional del Deporte, sus estrategias, planes y acciones tienen un enfoque de género y, por lo tanto, sí ofrecen condiciones adecuadas para la inclusión de las mujeres con condiciones adecuadas en la actividad física y en la práctica del deporte. Sobre ese análisis, proponemos mejoras que permitan a las mujeres participar plenamente de las oportunidades, bajo condiciones apropiadas para su desarrollo y que eliminen las barreras, para desarrollarse y eliminar las barreras y estereotipos de género en el deporte. Esto es fundamental no solo porque la igualdad debería ser una meta en todos los ámbitos de la sociedad, sino porque la actividad física y el deporte son ejes fundamentales para una mejor salud física, emocional y mental. Esta investigación se vincula con uno de los ejes de interés de la investigación en gerencia social, específicamente el eje de justicia, igualdad y derechos humanos en el campo específico de la igualdad de género en el ámbito de la gerencia social. Esta es una investigación pionera; ya que, aborda la igualdad de género en la actividad física y el deporte. Para ello, se ha realizado una investigación mixta la cual incluye la revisión de los textos de las políticas de género y de las políticas deportivas (del Perú y la región de América Latina) y un trabajo de campo con herramientas tales como: encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Los hallazgos de la investigación confirman que la Política Nacional del Deporte en el Perú no tiene un enfoque de género y que las acciones de articulación que deberían permitir la implementación Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género, aprobado el 2020 en el Perú no se reflejan en el campo de la actividad física y el deporte. Esta investigación ha compilado material de referencia en el tema y ha efectuado propuestas concretas para el desarrollo deportivo con enfoque de género tanto en lo que concierne a su política, como en sus estrategias y acciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T20:19:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T20:19:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0a18475-447d-4169-832e-deccd4d15d05/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f284d02-7fa1-436b-99eb-d3867c33ee5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6372280-12e8-4137-af2a-322e6b66de9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51ec6130-53f2-4766-bf7b-eb8dc76c20d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2fce9a7-b9a3-4482-9f34-a6ea76ba0e15/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed15bdd9-6afe-4109-82a4-a3f9e132c428/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/448811b2-7f85-4c80-ac02-4bd4af25ab57/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f491d12-e01c-466d-8c38-c09fa77f5e37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c631fc38f25cb2d3191d953776be98cc
327c6f00736d2b19c917b287474138b2
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62ed0dd97e8710c160d1dd14f3ade161
db8e057745306dbedf4854604ffcb4cb
4931f7e380b0770f2d9b0fcc53c6eed0
b7c49eee34fe1fb80054955209af0f7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736788583743488
spelling Tovar Samanez, María TeresaLeyva Chanduví, LucianaChoy Henríquez, Ximena NardaSolís Torres, Víctor Félix2024-06-19T20:19:07Z2024-06-19T20:19:07Z20242024-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/28065La presente investigación se inició con la expectativa de conocer si las condiciones actuales de la Política Nacional del Deporte, sus estrategias, planes y acciones tienen un enfoque de género y, por lo tanto, sí ofrecen condiciones adecuadas para la inclusión de las mujeres con condiciones adecuadas en la actividad física y en la práctica del deporte. Sobre ese análisis, proponemos mejoras que permitan a las mujeres participar plenamente de las oportunidades, bajo condiciones apropiadas para su desarrollo y que eliminen las barreras, para desarrollarse y eliminar las barreras y estereotipos de género en el deporte. Esto es fundamental no solo porque la igualdad debería ser una meta en todos los ámbitos de la sociedad, sino porque la actividad física y el deporte son ejes fundamentales para una mejor salud física, emocional y mental. Esta investigación se vincula con uno de los ejes de interés de la investigación en gerencia social, específicamente el eje de justicia, igualdad y derechos humanos en el campo específico de la igualdad de género en el ámbito de la gerencia social. Esta es una investigación pionera; ya que, aborda la igualdad de género en la actividad física y el deporte. Para ello, se ha realizado una investigación mixta la cual incluye la revisión de los textos de las políticas de género y de las políticas deportivas (del Perú y la región de América Latina) y un trabajo de campo con herramientas tales como: encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Los hallazgos de la investigación confirman que la Política Nacional del Deporte en el Perú no tiene un enfoque de género y que las acciones de articulación que deberían permitir la implementación Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género, aprobado el 2020 en el Perú no se reflejan en el campo de la actividad física y el deporte. Esta investigación ha compilado material de referencia en el tema y ha efectuado propuestas concretas para el desarrollo deportivo con enfoque de género tanto en lo que concierne a su política, como en sus estrategias y acciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Deportes y Estado--PerúDeportes--Aspectos sociales--PerúIgualdad de oportunidadesGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Enfoque de género en las políticas deportivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloGerencia Social07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-6042441189714129477525764406314397Chueca Márquez, María MarcelaTovar Samanez, María TeresaFernández Castillo, Patricia Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdfCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdfTexto completoapplication/pdf1372449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0a18475-447d-4169-832e-deccd4d15d05/downloadc631fc38f25cb2d3191d953776be98ccMD51trueAnonymousREADCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdfCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17742288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f284d02-7fa1-436b-99eb-d3867c33ee5d/download327c6f00736d2b19c917b287474138b2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6372280-12e8-4137-af2a-322e6b66de9a/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51ec6130-53f2-4766-bf7b-eb8dc76c20d1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdf.jpgCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2fce9a7-b9a3-4482-9f34-a6ea76ba0e15/download62ed0dd97e8710c160d1dd14f3ade161MD55falseAnonymousREADCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdf.jpgCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6821https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed15bdd9-6afe-4109-82a4-a3f9e132c428/downloaddb8e057745306dbedf4854604ffcb4cbMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdf.txtCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ.pdf.txtExtracted texttext/plain101958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/448811b2-7f85-4c80-ac02-4bd4af25ab57/download4931f7e380b0770f2d9b0fcc53c6eed0MD57falseAnonymousREADCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdf.txtCHOY HENRIQUEZ_SOLIS_TORRES_LEYVA CHANDUVÍ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain26262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f491d12-e01c-466d-8c38-c09fa77f5e37/downloadb7c49eee34fe1fb80054955209af0f7cMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28065oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/280652025-01-15 18:41:11.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).