Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana
Descripción del Articulo
Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6306 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción Radiación ultravioleta Radiactividad--Aplicaciones industriales Industria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_52f8ff6669423ff76793f32fc98cf99c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6306 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
title |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana Cárdenas Cáceres, Pablo Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción Radiación ultravioleta Radiactividad--Aplicaciones industriales Industria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
title_full |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana |
author |
Cárdenas Cáceres, Pablo |
author_facet |
Cárdenas Cáceres, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cucho Padín, Gonzalo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Cáceres, Pablo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción Radiación ultravioleta Radiactividad--Aplicaciones industriales Industria--Perú |
topic |
Maquinaria eléctrica--Diseño y construcción Radiación ultravioleta Radiactividad--Aplicaciones industriales Industria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más. De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación. En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como Túnel UV o Túnel de curado UV. En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo, muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las mismas. La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en su zona de trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-06T18:25:36Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-06T18:25:36Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69105417-1f13-4fd5-ace6-cf1c1275fe1d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67adc3df-1b82-442a-a1d8-5761d208ef1c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2be6c22-ba06-4e0a-a775-be96e8914491/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef50753e-3942-455b-9d16-e45e59567c05/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/907a15b9-a2c1-4646-94d9-c5dbb9356e47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b45aeb13-a5c2-4c56-bee1-76845bbed26e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbb1839e-d40d-4e60-a364-49f76c7134fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83f13a99a7a0645572a78a1feba34f39 84f65bda0f6af4e18167243c5d397417 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0486b78671f06c4d2168d57d748fa537 1b231d65f248be3c7cbf91e21020380c fd3b9203ffaf89ac02f54a9b147a187c 3d9086186a5ce78a53ecf5bb9c922fb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737039727132672 |
spelling |
Cucho Padín, Gonzalo AugustoCárdenas Cáceres, Pablo2015-10-06T18:25:36Z2015-10-06T18:25:36Z20152015-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/6306Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más. De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación. En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como Túnel UV o Túnel de curado UV. En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo, muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las mismas. La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en su zona de trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria eléctrica--Diseño y construcciónRadiación ultravioletaRadiactividad--Aplicaciones industrialesIndustria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdfCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdfapplication/pdf3382617https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69105417-1f13-4fd5-ace6-cf1c1275fe1d/download83f13a99a7a0645572a78a1feba34f39MD51trueAnonymousREADCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdfCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf11882416https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67adc3df-1b82-442a-a1d8-5761d208ef1c/download84f65bda0f6af4e18167243c5d397417MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2be6c22-ba06-4e0a-a775-be96e8914491/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdf.txtCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain84979https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef50753e-3942-455b-9d16-e45e59567c05/download0486b78671f06c4d2168d57d748fa537MD58falseAnonymousREADCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdf.txtCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain39186https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/907a15b9-a2c1-4646-94d9-c5dbb9356e47/download1b231d65f248be3c7cbf91e21020380cMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdf.jpgCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b45aeb13-a5c2-4c56-bee1-76845bbed26e/downloadfd3b9203ffaf89ac02f54a9b147a187cMD59falseAnonymousREADCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdf.jpgCÁRDENAS_PABLO_DESARROLLO_MAQUINAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbb1839e-d40d-4e60-a364-49f76c7134fb/download3d9086186a5ce78a53ecf5bb9c922fb0MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6306oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/63062025-03-12 18:09:38.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).