Protección de los consumidores en situaciones de consumo presumible: ¿cómo abordar la tutela efectiva en la ausencia de pruebas directas de la relación de consumo?

Descripción del Articulo

En la actualidad, los consumidores se encuentran expuestos a situaciones en las cuales ellos mismos no son conscientes de ser parte de una relación de consumo. Y esto se da en mayor presencia, cuando se enfrentan a un reclamo por un defecto en la prestación de un servicio o la adquisición de un prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Sánchez, Rodrigo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Legislación--Perú
Comportamiento del consumidor--Legislación--Perú
Responsabilidad contractual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los consumidores se encuentran expuestos a situaciones en las cuales ellos mismos no son conscientes de ser parte de una relación de consumo. Y esto se da en mayor presencia, cuando se enfrentan a un reclamo por un defecto en la prestación de un servicio o la adquisición de un producto. Si bien, la contraprestación económica no es un problema mayor para la determinación de la relación de consumo. Si lo es cuando ésta aún no se dio, es decir, cuando se da a título gratuito. Esta relación se encuentra abordada en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, abordando además la llamada “etapa preliminar” a una relación de consumo. Es por ello, que es necesario determinar cuando uno es consumidor, quienes son los considerados proveedores. Y cuando se encuentran inmersos en una relación. Para así, poder determinar cuándo un reclamo o queja es válido para un futuro proceso administrativo por un defecto en el producto o servicio. Para ello, es relevante además tomar en cuenta las pruebas indiciarias que demuestran la existencia de las relaciones de consumo, más aún cuando en las relaciones asimétricas no son tan evidentes como cuando hay pruebas directas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).