Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene por finalidad incrementar la productividad del negocio mediante un proyecto enfocado en la disminución del número de accidentes de las operaciones dentro del proceso de tratamiento de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aplicando herramientas que permitan identifi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27859 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad--Mejoramiento Seguridad industrial--Gestión Industria--Residuos sólidos Salud ocupacional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_51eec4f9c77f99b480394ca0e9856a4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27859 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| title |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos Alcantara Sepulveda, Joan Manuel Productividad--Mejoramiento Seguridad industrial--Gestión Industria--Residuos sólidos Salud ocupacional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| title_full |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| title_sort |
Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidos |
| author |
Alcantara Sepulveda, Joan Manuel |
| author_facet |
Alcantara Sepulveda, Joan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gusukuma Higa, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcantara Sepulveda, Joan Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productividad--Mejoramiento Seguridad industrial--Gestión Industria--Residuos sólidos Salud ocupacional Ergonomía |
| topic |
Productividad--Mejoramiento Seguridad industrial--Gestión Industria--Residuos sólidos Salud ocupacional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Esta tesis tiene por finalidad incrementar la productividad del negocio mediante un proyecto enfocado en la disminución del número de accidentes de las operaciones dentro del proceso de tratamiento de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aplicando herramientas que permitan identificar las operaciones críticas, evaluar el desempeño de estas y cuantificar el beneficio. Para comenzar la evaluación, primero se explicarán los conceptos utilizados con la finalidad de que las bases teóricas sean entendidas. Se tocarán temas de suma importancia y relevantes a la investigación planteada como lo es la ergonomía, ya que la mejora será principalmente ergonómica. El objeto de análisis de esta investigación es una empresa operadora de residuos sólidos, dedicada a cerrar el ciclo de la gestión y manejo de los RAEE a través del tratamiento ambiental de los mismos. Una parte de estos residuos contienen material peligroso, que resultan perjudicial para el ecosistema y la salud física de las personas, en especial a las personas que intervienen directamente en el tratamiento de estos. El objetivo es proponer un plan para mejorar la seguridad y salud ocupacional durante el proceso de descontaminación de placas de circuito impreso. Además, se identificarán las actividades de mayor riesgo a la salud y seguridad, las condiciones deficientes en el área de trabajo y los componentes peligrosos de las placas de circuito impreso, también se definirán los métodos de evaluación de riesgo a aplicar en la realización del estudio ergonómico. La investigación tocará temas como la responsabilidad extendida al productor (REP), sustentabilidad, responsabilidad social empresarial (RSE), seguridad dentro de las instalaciones y la salud de los trabajadores (higiene ocupacional, 5S y resaltar los peligros, Evaluación de Riesgos IPER), ergonomía y mejora continua (ciclo de Deming, causa-efecto y Pareto). Mediante una mirada integradora, estos temas son importantes para desarrollar el plan de mejora, ya que cada uno se complementa haciendo que el plan sea efectivo. El plan propuesto detalla actividades para optimizar seguridad y mantener la salud del trabajador. Tiene una duración de 26 días y un costo total de S/ 67,104, respectivamente. A partir de este periodo, las mejoras deben mantenerse, controlarse y disciplinarse para no regresar a las condiciones iniciales. El plan consiste en 5 etapas, las cuales se pueden ejecutar en paralelo. La primera etapa son las capacitaciones, la segunda etapa es logística de compras de equipos para la protección de los trabajadores, la tercera etapa es el orden y limpieza mediante las 5S, la cuarta etapa son los exámenes médicos ocupacionales y la quinta etapa es el mantenimiento de equipos e infraestructura. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T13:48:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T13:48:15Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27859 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27859 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641a8e1b-59c5-4032-85b6-b5fc1d292523/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55ddfcea-b5ad-4bed-8853-9a4497eaedfc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82836dd4-2540-4390-9ab2-fd33d4018394/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4a498f-2cf8-4e45-babc-e5022c35e21c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8997d2b5-6e17-40ea-86d3-da9364966b67/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bf77b4a-f69a-4d64-9530-b2092473cf8f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f7b7b208920392a0084a7028bd7b0cc ec35c020c9caa9d6a126d9c51eea4116 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bcab5c29b2d36eb658961e62bcd5ed11 7e6e58cf7ee0b22e0b3e5efcafe7e60c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737062233767936 |
| spelling |
Gusukuma Higa, Marco AntonioAlcantara Sepulveda, Joan Manuel2024-05-21T13:48:15Z2024-05-21T13:48:15Z20242024-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/27859Esta tesis tiene por finalidad incrementar la productividad del negocio mediante un proyecto enfocado en la disminución del número de accidentes de las operaciones dentro del proceso de tratamiento de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aplicando herramientas que permitan identificar las operaciones críticas, evaluar el desempeño de estas y cuantificar el beneficio. Para comenzar la evaluación, primero se explicarán los conceptos utilizados con la finalidad de que las bases teóricas sean entendidas. Se tocarán temas de suma importancia y relevantes a la investigación planteada como lo es la ergonomía, ya que la mejora será principalmente ergonómica. El objeto de análisis de esta investigación es una empresa operadora de residuos sólidos, dedicada a cerrar el ciclo de la gestión y manejo de los RAEE a través del tratamiento ambiental de los mismos. Una parte de estos residuos contienen material peligroso, que resultan perjudicial para el ecosistema y la salud física de las personas, en especial a las personas que intervienen directamente en el tratamiento de estos. El objetivo es proponer un plan para mejorar la seguridad y salud ocupacional durante el proceso de descontaminación de placas de circuito impreso. Además, se identificarán las actividades de mayor riesgo a la salud y seguridad, las condiciones deficientes en el área de trabajo y los componentes peligrosos de las placas de circuito impreso, también se definirán los métodos de evaluación de riesgo a aplicar en la realización del estudio ergonómico. La investigación tocará temas como la responsabilidad extendida al productor (REP), sustentabilidad, responsabilidad social empresarial (RSE), seguridad dentro de las instalaciones y la salud de los trabajadores (higiene ocupacional, 5S y resaltar los peligros, Evaluación de Riesgos IPER), ergonomía y mejora continua (ciclo de Deming, causa-efecto y Pareto). Mediante una mirada integradora, estos temas son importantes para desarrollar el plan de mejora, ya que cada uno se complementa haciendo que el plan sea efectivo. El plan propuesto detalla actividades para optimizar seguridad y mantener la salud del trabajador. Tiene una duración de 26 días y un costo total de S/ 67,104, respectivamente. A partir de este periodo, las mejoras deben mantenerse, controlarse y disciplinarse para no regresar a las condiciones iniciales. El plan consiste en 5 etapas, las cuales se pueden ejecutar en paralelo. La primera etapa son las capacitaciones, la segunda etapa es logística de compras de equipos para la protección de los trabajadores, la tercera etapa es el orden y limpieza mediante las 5S, la cuarta etapa son los exámenes médicos ocupacionales y la quinta etapa es el mantenimiento de equipos e infraestructura.The purpose is to increase the yield of the company analyzed through a project focused on reducing the accident rate in operations within the process of treating waste from electrical and electronic equipment, applying tools that identify critical operations, evaluate the performance of these and quantify the benefit. To begin the evaluation, the used concepts will be explained in order that the theoretical bases are understood. Issues of great importance and relevant to the proposed research will be touched, such as ergonomics since the improvement will be mainly ergonomic. The analyzed object in this research is a solid waste operating company, dedicated to closing the cycle of management and handling of WEEE through its environmental treatment. Some of this waste contains hazardous material, which is harmful to the physical health of people, especially those who are directly involved in their treatment. The objectives of the thesis are to propose a plan to improve occupational health and safety during the decontamination process of printed circuit boards. In addition, the activities with the highest risk to health and safety, the deficient conditions in the work area and the dangerous components of the printed circuit boards will be identified, also the ergonomic risk assessment methods will be defined. The research will include topics such as WEEE management (extended responsibility, sustainability, corporate social responsibility), occupational health and safety (occupational hygiene, 5S and IPER), ergonomics and continuous improvement (Deming cycle, cause-effect, and Pareto). The plan is based on a series of activities to be developed to improve safety and maintain worker health. The improvement duration and the total cost are estimated at 26 days and S/ 67,104, respectively. After this period, the changes must be maintained, controlled, and disciplined so as not to return to the initial conditions. The plan consists of 5 stages, which can be executed simultaneously. The first stage is the training, the second stage is the management of purchases of personal protective equipment, the third stage is the order and cleanliness through the 5S, the fourth stage is the occupational medical examinations, and the fifth stage is the maintenance of equipment and infrastructure.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Productividad--MejoramientoSeguridad industrial--GestiónIndustria--Residuos sólidosSalud ocupacionalErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora y evaluación del proceso de descontaminación de placas de circuito impreso de una empresa operadora de residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10346505https://orcid.org/0000-0001-6552-967576011094722026Corrales Riveros, César AugustoGusukuma Higa, Marco AntonioLazo Valencia, Karina Gandihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE.pdfALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE.pdfTexto completoapplication/pdf2468949https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641a8e1b-59c5-4032-85b6-b5fc1d292523/download0f7b7b208920392a0084a7028bd7b0ccMD51trueAnonymousREADALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE_T.pdfALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38329156https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55ddfcea-b5ad-4bed-8853-9a4497eaedfc/downloadec35c020c9caa9d6a126d9c51eea4116MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82836dd4-2540-4390-9ab2-fd33d4018394/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a4a498f-2cf8-4e45-babc-e5022c35e21c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE.pdf.jpgALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8997d2b5-6e17-40ea-86d3-da9364966b67/downloadbcab5c29b2d36eb658961e62bcd5ed11MD55falseAnonymousREADALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE_T.pdf.jpgALCANTARA_SEPULVEDA_JOAN_MANUE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bf77b4a-f69a-4d64-9530-b2092473cf8f/download7e6e58cf7ee0b22e0b3e5efcafe7e60cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27859oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/278592024-05-29 10:58:41.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).