Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027
Descripción del Articulo
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bas...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12722 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública--Perú. Obesidad--Perú Obesidad--Aspectos sociales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, definiendo una gran variable, la cual es clave en todo el planeamiento estratégico a ejecutar, debido a que es la variable en la que más adolece el país en el ámbito de salud y bienestar. Esta variable es elegida en concordancia con los valores más deficientes de los indicadores mostrados en la evaluación previa hecha por IPS en sus Índices de Progreso Mundial 2016. Con esta forma de decisión se eligió a la Tasa de Obesidad como aquella variable donde la acción y respuesta del Estado Peruano ha sido limitada en los últimos años. En ese sentido, este estudio realiza un análisis sistémico, organizado y estructurado, recopilando información relevante para brindar estrategias sustentadas que hagan que la tasa de obesidad a nivel nacional deje de incrementarse, disminuyendo, en consecuencia, por medio de las políticas de alimentación saludable y de cultura del deporte, las muertes por enfermedades no contagiosas, e incrementando la esperanza de vida a los 60 años y, presumiblemente, también, disminuyendo la tasa de suicidios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).