Los desafíos del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más durante la pandemia del COVID-19: Una valoración desde la perspectiva de las madres de familia en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el 2020

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cualitativa y explora las opiniones de las madres de los niños y niñas usuarios del Servicio de Cuidado Diurno sobre las adecuaciones realizadas por el PNCM, para adaptarse al contexto no presencial, durante la pandemia de COVID-19. Se recogieron datos de 16 madres, del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Quezada, Raquel, Ynga Vidal, Yackzon Froilan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales
Niños--Programas sociales--Perú
Albergues infantiles--Perú
Desarrollo infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cualitativa y explora las opiniones de las madres de los niños y niñas usuarios del Servicio de Cuidado Diurno sobre las adecuaciones realizadas por el PNCM, para adaptarse al contexto no presencial, durante la pandemia de COVID-19. Se recogieron datos de 16 madres, del distrito de San Juan de Lurigancho, mediante el uso de entrevistas, grupo focal e historia de vida. Se explora no solamente en la afectación a los derechos de los menores usuarios, sino en las oportunidades que perdieron sus madres para continuar con sus sueños y aspiraciones, debido sobrecarga de las labores de cuidado que tuvieron que ejercer solas. Estas percepciones se triangularon con el análisis documental de las resoluciones y datos emitidos por el programa durante el año 2019 y 2020, así como con las observaciones de una acompañante técnica de la zona. Entre los hallazgos se encontraron: dificultades en la aplicación de las actividades propuestas por el servicio; valoración positiva del kit de alimentos y la consejería de las madres cuidadoras; limitaciones en el desarrollo de los niños usuarios, considerando los hitos del desarrollo infantil temprano; y oportunidades perdidas por las mujeres en su acceso al trabajo, debido a la sobrecarga de las labores de cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).