Los problemas de diseño y su repercusión en la implementación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) en los años 2008 y 2009
Descripción del Articulo
El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) se crea en octubre de 2007 para que las municipalidades y gobiernos regionales diseñen y ejecuten proyectos de infraestructura en saneamiento, educación, salud y otros aspectos que impacten en la disminución de la pobreza y pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24249 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones públicas--Perú Municipalidades--Perú Políticas públicas--Perú Descentralización administrativa--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) se crea en octubre de 2007 para que las municipalidades y gobiernos regionales diseñen y ejecuten proyectos de infraestructura en saneamiento, educación, salud y otros aspectos que impacten en la disminución de la pobreza y pobreza extrema. El objetivo de esta investigación es poner en evidencia que los criterios que utiliza FONIPREL para la aprobación del cofinanciamiento y los resultados que obtienen los gobiernos locales no son los mejores para las municipalidades más pobres y rurales porque están sujetas a las limitaciones de esta específica realidad de las municipalidades. En ese sentido, para esta investigación resulta relevante el concepto de incentivos y su adecuado uso; después de un cotejo de los resultados obtenidos en los concursos de los años 2018 y 2019 por las 50 municipalidades más pobres focalizadas, se pudo comparar entre las que tienen mayor y menor presupuesto en planilla y cuáles obtuvieron mejor resultado. Luego de este análisis se llegó a las principales conclusiones: El FONIPREL no garantiza que los gobiernos locales más necesitados y con menos recursos sean los beneficiados ganadores de los concursos. Asimismo, en los años 2008 y 2009 los gobiernos locales con menos recursos y más pobreza no participaron, y si participaban mayoritariamente no ganaron en el FONIPREL. Por último, entre las conclusiones se considera que es relevante que las condiciones presupuestales que permiten tener personal con capacidades técnicas fue un factor primordial para determinar qué municipalidades ganaron. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).