Relaciones entre los gobiernos subnacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Sistema de Inversión Pública
Descripción del Articulo
El Sistema Nacional de Inversión Pública es un sistema administrativo que tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, mediante principios, procesos y normas técnicas. Este sistema comprende un ciclo de proyectos en el que participan diferentes actores, entre ellos los alcaldes y fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización administrativa--Aspectos económicos--Perú Gobiernos subnacionales--Perú Inversiones públicas--Perú Proyectos de inversión pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Sistema Nacional de Inversión Pública es un sistema administrativo que tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, mediante principios, procesos y normas técnicas. Este sistema comprende un ciclo de proyectos en el que participan diferentes actores, entre ellos los alcaldes y funcionarios del Ministerio de Economía, institución encargada de este sistema. Principalmente, este sistema es el que regula la construcción de las infraestructuras públicas, por lo que requiere cierto grado de complejidad. De esta forma, a lo largo de los años se han encontrado algunas fallas que complican los procesos, haciendo que la entrega de proyectos demore más del tiempo planificado. Por consiguiente, el presente trabajo busca explicar en qué medida los requerimientos y procedimientos del Sistema de Inversión Pública resultan beneficiosos para las gestiones de los gobiernos subnacionales, ya que estos dependen en su mayoría de este sistema para su financiamiento y cumplimiento de obras. Para esto, se ha hecho una revisión de los trabajos que exponen algunos problemas del funcionamiento del sistema a nivel subnacional y de las propuestas teóricas que explican la importancia de las transferencias fiscales y administrativas a autoridades subnacionales. Como consecuencia, se sostiene que el grado técnico que maneja el MEF y por lo tanto el sistema de inversión pública, no garantiza que al presentar los proyectos a este sistema se controle de una mejor forma la reproducción del gasto, ya que, puedan surgir prácticas como las de corrupción. Pues, no existe mecanismo para controlar la transparencia de las actividades de los diferentes actores involucrados en los proyectos de Inversión Pública. Para probar estos posibles resultados a nivel subnacional, se han seleccionado tres de los proyectos más importantes de la ciudad de Huamanga (Ayacucho) para analizar el funcionamiento del sistema de inversión pública en esta provincia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).