Teorías subjetivas acerca de la enseñanza de la escritura académica en docentes de un curso universitario de redacción

Descripción del Articulo

En educación superior, se enseña a escribir para lograr la inclusión y participación efectiva de los estudiantes en las prácticas comunicativas propias del nivel terciario y sus campos disciplinares. Para ello, las universidades implementan dispositivos como los cursos de escritura de primer año. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ruiz, Marlon Marcielo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura académica--Estudio y enseñanza
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En educación superior, se enseña a escribir para lograr la inclusión y participación efectiva de los estudiantes en las prácticas comunicativas propias del nivel terciario y sus campos disciplinares. Para ello, las universidades implementan dispositivos como los cursos de escritura de primer año. En estos, los docentes desarrollan prácticas de enseñanza relacionadas con teorías subjetivas. El objetivo de este trabajo es conocer las teorías subjetivas de un grupo de profesores a cargo de un taller de escritura, dirigido a futuros estudiantes de Ingeniería, en una universidad privada de Lima. Como objetivo emergente, se caracterizó el caso de la enseñanza en esa asignatura desde la perspectiva de los docentes. En este estudio cualitativo, participaron cinco profesores, cuatro formados en Literatura y uno en Lingüística, con varios años de experiencia. Se realizaron entrevistas en profundidad orientadas a la reflexión y los datos se analizaron con procedimientos de codificación y producción memos de la teoría fundamentada, con apoyo del software ATLAS.ti 9. Entre los resultados, se reconstruye una teoría subjetiva central, según la cual los docentes conciben la enseñanza de la escritura académica como un desafío constante, de modo que ejercen su rol con una certeza de efectividad en continuo cuestionamiento. Entre otras teorías, usualmente de alcance teórico restringido, progresivas y mantenedoras de la acción, destacan las relativas a las características del texto (enfoque en el producto) y a las estrategias didácticas (análisis de modelos, la escritura en aula y la revisión). Finalmente, se plantean algunas implicaciones como la necesidad de profesionalizar el rol de docentes de escritura académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).