Me cuentas un cuento: El cuentoviajero
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “Me cuentas un Cuento”, surge del desinterés y la escucha activa en la lectura de cuentos, debido a que muchos niños proceden de hogares donde los padres no tienen tiempo para ellos, no hay ese hábito de leer cuentos y en las escuelas algunas docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Cuentos infantiles Lenguaje y educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa se denomina “Me cuentas un Cuento”, surge del desinterés y la escucha activa en la lectura de cuentos, debido a que muchos niños proceden de hogares donde los padres no tienen tiempo para ellos, no hay ese hábito de leer cuentos y en las escuelas algunas docentes no desarrollan estrategias adecuadas y no toman en cuenta los momentos para la lectura de cuentos. El objetivo central de este proyecto es que las docentes desarrollen la estrategia “El cuento viajero” para favorecer el interés en la narración de cuentos, estrategia que va a permitir que los niños van a disfrutar de la lectura de cuentos seleccionados de acuerdo a la edad de los niños y que los padres de familia van ser partícipes de este momento maravilloso que es la lectura de cuentos. Para el desarrollo de este proyecto va a consistir en buscar la participación activa de las docentes en las capacitaciones sobre la estrategia de lectura el cuento viajero, que involucren en sus sesiones de aprendizajes los momentos pedagógicos, condicionen un espacio adecuado con una buena selección de cuentos de acuerdo a la edad de los niños. Al finalizar este proyecto se espera lograr que los niños tengan interés y escucha activa por la lectura de los cuentos y las docentes desarrollen estrategias pertinentes para desarrollar el hábito y gusto por la lectura |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).