Planeamiento estratégico de la uva en el Perú

Descripción del Articulo

En la última década, la demanda mundial por los productos naturales se ha incrementado. En el Perú esta oportunidad ha sido aprovechada por los productores de uva fresca de mesa, en un contexto en el que se ha registrado el aumento de las exportaciones en diversos mercados, siendo los principales pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho Rodríguez, Elsa Milagros, Condezo Aliaga, Paul, Pancorbo Méndez, Karen, Romero Casasola, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uvas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_4d714caf53ce808738ba64a6e6191c11
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8765
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
title Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
Caycho Rodríguez, Elsa Milagros
Uvas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
title_full Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico de la uva en el Perú
author Caycho Rodríguez, Elsa Milagros
author_facet Caycho Rodríguez, Elsa Milagros
Condezo Aliaga, Paul
Pancorbo Méndez, Karen
Romero Casasola, Juan
author_role author
author2 Condezo Aliaga, Paul
Pancorbo Méndez, Karen
Romero Casasola, Juan
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Caycho Rodríguez, Elsa Milagros
Condezo Aliaga, Paul
Pancorbo Méndez, Karen
Romero Casasola, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uvas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Planificación estratégica
topic Uvas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la última década, la demanda mundial por los productos naturales se ha incrementado. En el Perú esta oportunidad ha sido aprovechada por los productores de uva fresca de mesa, en un contexto en el que se ha registrado el aumento de las exportaciones en diversos mercados, siendo los principales países destino Estados Unidos, China, países europeos, entre otros. Por otro lado, los productos derivados de la uva también han presentado crecimiento, en especial el pisco que ha impactado en el consumo nacional e internacional. La ventaja comparativa del Perú con respecto a sus micro climas lo favorece debido a que se encuentra en condiciones de producir uva durante todo el año; sin embargo, no es aún aprovechada en su totalidad a pesar de que la agricultura es una de las actividades principales del sector rural y que con incentivos atractivos puede ser una vía para minimizar la pobreza en el Perú. Por estas razones, el presente trabajo desarrolla el Plan Estratégico de la Uva en el Perú. El Plan Estratégico se elaboró sobre la base del análisis de los factores internos, externos y de la competitividad de la uva en el Perú, lo cual permitió definir las fortalezas y debilidades del Perú, así como las oportunidades y amenazas del mercado. Dentro de los principales factores, se encuentran el clima del Perú, la mano de obra económica, la disponibilidad de tierras de cultivo para habilitarlas, la alta calidad de la uva fresca y sus derivados, los tratados de libre comercio que impulsan la comercialización de los productos, y, en contraparte, la escasez de agua en algunos sectores, el empleo de tecnología para un adecuado rendimiento, dificultades infraestructurales y logísticas que encarecen la exportación, entre otros. Sobre la base de todo ello, se proponen los objetivos a largo plazo y las estrategias para lograrlos, cuyo fin primordial es el desarrollo de dicho sector en el Perú
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T20:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T20:53:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8765
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8765
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98b149e7-b207-4bc9-a36e-991948fb9e1b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c11aa1-d4eb-4c15-9ed6-df8399681679/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665eae8e-2689-4b8e-af95-49b2c5a80cb9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a2f3937-1e35-4715-9538-b47f61345f53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68908fc1e06b250ee4fca196cf9eb54b
6bb9291b887d4ece6ac550bcc4c66bf1
34a95fd9b8375aea863bcd3ab21ae5b8
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737091804659712
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelCaycho Rodríguez, Elsa MilagrosCondezo Aliaga, PaulPancorbo Méndez, KarenRomero Casasola, Juan2017-06-09T20:53:35Z2017-06-09T20:53:35Z20172017-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8765En la última década, la demanda mundial por los productos naturales se ha incrementado. En el Perú esta oportunidad ha sido aprovechada por los productores de uva fresca de mesa, en un contexto en el que se ha registrado el aumento de las exportaciones en diversos mercados, siendo los principales países destino Estados Unidos, China, países europeos, entre otros. Por otro lado, los productos derivados de la uva también han presentado crecimiento, en especial el pisco que ha impactado en el consumo nacional e internacional. La ventaja comparativa del Perú con respecto a sus micro climas lo favorece debido a que se encuentra en condiciones de producir uva durante todo el año; sin embargo, no es aún aprovechada en su totalidad a pesar de que la agricultura es una de las actividades principales del sector rural y que con incentivos atractivos puede ser una vía para minimizar la pobreza en el Perú. Por estas razones, el presente trabajo desarrolla el Plan Estratégico de la Uva en el Perú. El Plan Estratégico se elaboró sobre la base del análisis de los factores internos, externos y de la competitividad de la uva en el Perú, lo cual permitió definir las fortalezas y debilidades del Perú, así como las oportunidades y amenazas del mercado. Dentro de los principales factores, se encuentran el clima del Perú, la mano de obra económica, la disponibilidad de tierras de cultivo para habilitarlas, la alta calidad de la uva fresca y sus derivados, los tratados de libre comercio que impulsan la comercialización de los productos, y, en contraparte, la escasez de agua en algunos sectores, el empleo de tecnología para un adecuado rendimiento, dificultades infraestructurales y logísticas que encarecen la exportación, entre otros. Sobre la base de todo ello, se proponen los objetivos a largo plazo y las estrategias para lograrlos, cuyo fin primordial es el desarrollo de dicho sector en el PerúIn the last decade global demand for natural products has increased opportunity for the case of fresh table grapes has been very well used by Peru, showing the increase in exports to different markets, the main countries destination United States, China, and European countries, among others. On the other hand, products derived from grapes have also had a growth especially pisco, a product that has impacted the domestic and international consumption. The comparative advantage of the Peru in which its micro climates can have a grape production throughout the year, is not utilized in full, and with agriculture one of the main activities of the rural sector and with attractive incentives can be a way to minimize poverty in Peru, which is why this paper develops the Strategic Plan of the grape in Peru. The Strategic Plan was developed based on the analysis of internal, external and competitiveness of the grapes in Peru factors, which allowed defining the strengths and weaknesses of Peru, as well as opportunities and threats in the market. Among the main factors climate of Peru, labor cheap, availability of arable land to enable them, the high quality of fresh grapes and its derivatives, the free trade agreements that drive product marketing is, in counterpart water shortages in some sectors, the use of technology for adequate performance, infrastructure and logistical issues that raise exports, among others. Based on all this, the long-term goals and strategies to achieve them, whose primary purpose is the development of this sector in Peru is proposedTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Uvas -- Industria y comercio -- PerúAgroindustria -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la uva en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdfCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2319702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98b149e7-b207-4bc9-a36e-991948fb9e1b/download68908fc1e06b250ee4fca196cf9eb54bMD53trueAnonymousREADTHUMBNAILCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdf.jpgCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c11aa1-d4eb-4c15-9ed6-df8399681679/download6bb9291b887d4ece6ac550bcc4c66bf1MD54falseAnonymousREADTEXTCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdf.txtCAYCHO_CONDEZO_PLANEAMIENTO_UVA.pdf.txtExtracted texttext/plain277307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665eae8e-2689-4b8e-af95-49b2c5a80cb9/download34a95fd9b8375aea863bcd3ab21ae5b8MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a2f3937-1e35-4715-9538-b47f61345f53/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/8765oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/87652025-03-12 18:11:39.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).