Planeamiento estratégico de la macro región III

Descripción del Articulo

El presente documento representa la proyección de la macroregión Loreto para el 2027 como primer destino de turismo ecológico en América Latina. A través de la aplicación de la metodología del planeamiento estratégico se presenta la situación actual de la Macroregión III-Loreto, su problemática, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Rodríguez, Gabriela, García Zorrilla, Carmen, Pacora Camargo, Luis, Villa Tuesta, Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Loreto
Desarrollo regional -- Perú -- Loreto
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento representa la proyección de la macroregión Loreto para el 2027 como primer destino de turismo ecológico en América Latina. A través de la aplicación de la metodología del planeamiento estratégico se presenta la situación actual de la Macroregión III-Loreto, su problemática, sus potenciales, qué oportunidades presenta en su entorno y con qué obstáculos tendrá que lidiar. Se describe la estructura orgánica y cómo ésta debería ser enfocada para lograr alcanzar la visión planteada. Loreto tiene un potencial de desarrollo atractivo para la región Amazónica, contando con una biodiversidad en flora y fauna, variedad de ecosistemas, presencia de una de las maravillas naturales del planeta, como es el río amazonas el cuál cruza su territorio, comunidades indígenas, áreas protegidas donde la mano del hombre no ha intervenido; condiciones que respaldan la visión propuesta en este documento y que mediante una gestión adecuada, es factible alcanzar.Se ha identificado que la situación actual de Loreto no está oritentada a explotar su máximo potencial, tal es así, actualmente la macroregión se encuentra en penúltimo lugar en la lista de competitividad de las regiones. Factores como déficit de infraestructura en saneamiento básico y carreteras, personal poco capacitado, falta de operadores turísticos, falta de inversión pública y privada, entre otros factores, son situaciones que se han detectado y que deben ser corregidas para lograr alcanzar la propuesta planteada. Finalmente, se ve a la macroregión Loreto en el 2027 como una macroregión competitiva, con capacidad de gestión y uso adecuado de sus recursos, con inversión privada en forma de grandes cadenas hoteleras de reconocimiento mundial en las riveras del río Amazonas, fomentando el uso de energías renovables y el cuidado del medio ambiente, y con reconocimiento internacional como una de las principales regiones selváticas del mundo, promoviendo al Perú como país amazónico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).