“Fragmento Revier”: Familia de productos elaborada con un material a base de RCD acompañada de una interacción para su revalorización e inserción a la economía circular en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En Lima, Perú, se generan más de 19,000 toneladas diarias de residuos de construcción y demolición (RCD), los cuales se acumulan en espacios públicos tanto en distritos del norte como en zonas urbanas céntricas. Esta acumulación prolongada provoca una pérdida significativa de suelo urbano y degradac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Cáceres, Kelly Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Residuos--Reciclaje
Industria de la construcción--Residuos
Diseño industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En Lima, Perú, se generan más de 19,000 toneladas diarias de residuos de construcción y demolición (RCD), los cuales se acumulan en espacios públicos tanto en distritos del norte como en zonas urbanas céntricas. Esta acumulación prolongada provoca una pérdida significativa de suelo urbano y degradación ambiental, ya que los residuos permanecen sin tratamiento y se almacenan en canteras, rellenos sanitarios y zonas críticas. Esta investigación aborda la problemática proponiendo la revalorización de los RCD mediante el desarrollo de una nueva materialidad orientada a la creación de productos de diseño que puedan integrarse funcional y estéticamente en espacios habitables cotidianos. Aunque en el mercado existen soluciones sostenibles como ladrillos y baldosas fabricados con RCD, estas están limitadas al sector construcción y no garantizan una incorporación fluida del material en la economía circular. Para validar el problema y orientar la solución, se emplearon diversos métodos de investigación cualitativa y conceptual, como entrevistas, encuestas, focus groups, trabajo de campo, observación participativa y shadowing. La información recopilada fue analizada mediante herramientas como diagramas de afinidad, mapas de experiencia, modelos conceptuales y mapas de valor. La propuesta final presenta un sistema circular basado en una familia de productos de interior hechos a partir de RCD: una luminaria, una mesa lateral y una maceta con sistema de riego por capilaridad. En conjunto con un modelo de interacción participativa, este sistema busca promover la reintegración del material, la participación del usuario y la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).