Exportación Completada — 

El sistema de Zonas Económicas Especiales en el Perú : ¿mito o realidad?

Descripción del Articulo

En el Perú, conviven tres regímenes de Zonas Económicas Especiales: la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA); las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) y la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO); cada una regulada por su marco normativo especial. No obstante, las calidades y cualidades de éstas tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Condor, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas francas--Regulación--Perú
Zonas francas--Legislación--Perú
Perú--Política comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú, conviven tres regímenes de Zonas Económicas Especiales: la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA); las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) y la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO); cada una regulada por su marco normativo especial. No obstante, las calidades y cualidades de éstas tres, revisten similitud en su ejercicio, generándose problemas de interpretación e inseguridad jurídica para las empresas que desean posicionarse en las mismas. He aquí la problemática que abre el telón para la presente investigación, debido a que en el Perú existen tres regímenes que conviven en igualdad de condiciones pero con normativas distintas, lo que acarrea no sólo confusión, sino que además la regulación no ha sido actualizada hace varios años, quedando en la obsolescencia muchos de los incentivos aduaneros y tributarios que estas otorgan, no resultando atractivos para las empresas extranjeras, lo que evidencia que en la actualidad el sistema de ZEE peruanas no está generando el crecimiento económico para el que fue concebido desde un inicio. Por ello, en la presente investigación se plantea la siguiente interrogante: ¿las ZEE peruanas son un mito o realidad? Para responder dicha interrogante, inicialmente se abalizará la situación actual de las ZEE peruanas, identificando sus ventajas y desventajas como herramientas de comercio exterior. Adicionalmente a ello, a partir de la información de cada ZEE se identifican los problemas de las ZEE peruanas. Con este insumo, se afirma que efectivamente, tal como se encuentran actualmente reguladas las ZEE peruanas, son un mito. No obstante, con la finalidad de que dejen de ser un mito y se posicionen como una real herramienta de descentralización que potencie el desarrollo económico regional, se identifica en el presente estudio las mejores prácticas en ZEE exitosas a nivel mundial (México, Estados Unidos y Corea), recomendándose una reestructuración del sistema basado en enfoques normativos, de facilitación del comercio y de gestión eficiente, proponiéndose que sean administradas por operadores privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).