Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo identificar la situación actual del uso de criterios de construcción sostenible y su valoración, para el desarrollo de proyectos de vivienda en Lima Metropolitana. El instrumento usado para este fin fue un cuestionario basado en el sistema Leadership in En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Castillo, Zonia, Juárez Rojas, José, Vidal Merino, Francisco, Zarate Valera, Adan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible
Materiales de construcción
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_475ac1bcfdb0f2327075a4abf7359ccb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7428
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
title Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
spellingShingle Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
Alvarado Castillo, Zonia
Construcción sostenible
Materiales de construcción
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
title_full Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
title_fullStr Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
title_sort Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitana
author Alvarado Castillo, Zonia
author_facet Alvarado Castillo, Zonia
Juárez Rojas, José
Vidal Merino, Francisco
Zarate Valera, Adan
author_role author
author2 Juárez Rojas, José
Vidal Merino, Francisco
Zarate Valera, Adan
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Castillo, Zonia
Juárez Rojas, José
Vidal Merino, Francisco
Zarate Valera, Adan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción sostenible
Materiales de construcción
Investigación cuantitativa
topic Construcción sostenible
Materiales de construcción
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo por objetivo identificar la situación actual del uso de criterios de construcción sostenible y su valoración, para el desarrollo de proyectos de vivienda en Lima Metropolitana. El instrumento usado para este fin fue un cuestionario basado en el sistema Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) v4, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). La población estuvo compuesta por 14 empresas inmobiliarias dedicadas al desarrollo y construcción de proyectos de viviendas en Lima Metropolitana, adscritas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Los resultados de la investigación mostraron que las empresas entrevistadas consideran, para el desarrollo de sus proyectos, el uso de prácticas de construcción sostenible, cuya implementación obedece principalmente a factores de tipo comercial. Asimismo, todas las empresas entrevistadas valoraron como importante la inclusión de criterios de construcción sostenible para el desarrollo de proyectos de vivienda, aunque indicaron que hacen falta incentivos para impulsar su desarrollo. De acuerdo a los resultados, el uso de criterios de construcción sostenible se concentra en aplicar estrategias de sostenibilidad vinculadas a: (a) uso eficiente de agua, (b) uso eficiente de energía, y (c) sitios sustentables. Entre las principales barreras que frenan la construcción sostenible tenemos: (a) sobrecostos de inversión; (b) falta de programas de construcción sostenible que promuevan incentivos fiscales, tributarios y financiamiento para atraer nuevas inversiones; y (c) desconocimiento sobre los beneficios de la construcción sostenible. Por otro lado, las empresas entrevistadas mencionaron que sus clientes no valoran la incorporación de prácticas de construcción sostenible en sus proyectos, menos aún en el caso de viviendas sociales, donde la demanda es muy sensible al incremento de los costos. Por lo tanto, la aplicación de soluciones de construcción sostenible depende no solo del Estado, sino también de las empresas y clientes quienes deben actuar en forma responsable con el medio ambiente y la sociedad
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-07T16:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-07T16:45:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7428
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7428
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1d2b4e-5e29-4798-9c79-1b131c57c6cc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed608026-eb71-4ddd-9a47-b203fced9865/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e21b8ae1-137a-482c-a600-3dcfd88c77c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bb78d4a1b3d81d58d68834c2f32e596
260c9001d75e8238fbdc5e1e394a172a
c1f591ddb6094b98e96fa7992f99f9d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737113495502848
spelling Guevara Moncada, RubénAlvarado Castillo, ZoniaJuárez Rojas, JoséVidal Merino, FranciscoZarate Valera, Adan2016-11-07T16:45:58Z2016-11-07T16:45:58Z20162016-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7428La presente investigación tuvo por objetivo identificar la situación actual del uso de criterios de construcción sostenible y su valoración, para el desarrollo de proyectos de vivienda en Lima Metropolitana. El instrumento usado para este fin fue un cuestionario basado en el sistema Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) v4, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). La población estuvo compuesta por 14 empresas inmobiliarias dedicadas al desarrollo y construcción de proyectos de viviendas en Lima Metropolitana, adscritas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Los resultados de la investigación mostraron que las empresas entrevistadas consideran, para el desarrollo de sus proyectos, el uso de prácticas de construcción sostenible, cuya implementación obedece principalmente a factores de tipo comercial. Asimismo, todas las empresas entrevistadas valoraron como importante la inclusión de criterios de construcción sostenible para el desarrollo de proyectos de vivienda, aunque indicaron que hacen falta incentivos para impulsar su desarrollo. De acuerdo a los resultados, el uso de criterios de construcción sostenible se concentra en aplicar estrategias de sostenibilidad vinculadas a: (a) uso eficiente de agua, (b) uso eficiente de energía, y (c) sitios sustentables. Entre las principales barreras que frenan la construcción sostenible tenemos: (a) sobrecostos de inversión; (b) falta de programas de construcción sostenible que promuevan incentivos fiscales, tributarios y financiamiento para atraer nuevas inversiones; y (c) desconocimiento sobre los beneficios de la construcción sostenible. Por otro lado, las empresas entrevistadas mencionaron que sus clientes no valoran la incorporación de prácticas de construcción sostenible en sus proyectos, menos aún en el caso de viviendas sociales, donde la demanda es muy sensible al incremento de los costos. Por lo tanto, la aplicación de soluciones de construcción sostenible depende no solo del Estado, sino también de las empresas y clientes quienes deben actuar en forma responsable con el medio ambiente y la sociedadThis research aimed to identify the current use of sustainable construction criteria and their assessment, for the development of real estate housing projects in Lima Metropolitana. The instrument used for this purpose was a questionnaire based on the Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) v4 system, developed by the U.S. Green Building Council (USGBC). The population consisted of 14 real estate companies who develop and construct housing projects in Lima Metropolitana, and are part of the Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). The research results showed that the surveyed companies consider, for their project developments, the use of sustainable building practices, whose implementation is mainly due to commercial factors. In addition, all surveyed companies assessed as important the inclusion of sustainable construction criteria for the development of housing projects, although they indicated that they lack incentives to encourage its development. According results, the use of sustainable construction criteria focuses on implementing sustainability strategies related to: (a) efficient use of water, (b) efficient use of energy, and (c) sustainable sites. Among the main barriers that prevent sustainable construction in our country, we have: (a) the investment cost overruns; (b) lack of sustainable construction programs that promote fiscal, tax and funding incentives to attract new investments; and (c) lack of knowledge about the benefits of sustainable construction. On the other hand, the companies interviewed mentioned that their customers do not value incorporating sustainable building practices in their projects, even less in the case of social housing, where the demand is very sensitive to cost increments. Therefore, the application of sustainable construction solutions not only depends on the government actions, but also of companies and customers who should act responsibly towards the environment and society.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción sostenibleMateriales de construcciónInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Situación del uso de criterios de construcción sostenible en el sector vivienda en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdfALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdfapplication/pdf51555149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1d2b4e-5e29-4798-9c79-1b131c57c6cc/download4bb78d4a1b3d81d58d68834c2f32e596MD51trueAnonymousREADTEXTALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdf.txtALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain237976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed608026-eb71-4ddd-9a47-b203fced9865/download260c9001d75e8238fbdc5e1e394a172aMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdf.jpgALVARADO_JUAREZ_CRITERIOS_CONSTRUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34042https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e21b8ae1-137a-482c-a600-3dcfd88c77c2/downloadc1f591ddb6094b98e96fa7992f99f9d4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7428oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/74282025-03-12 18:17:42.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).