Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico

Descripción del Articulo

El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Chiroque, Adriana Aniveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía--Arquitectura--Perú--Chaclacayo (Lima : Distrito)
Ecología del paisaje
Estadios deportivos
Campos deportivos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar la arquitectura del Seminario y fusionarla con el nuevo entorno deportivo, preservando a su vez las características culturales y naturales del área. La propuesta de proyecto se apoya en las estrategias originales de Paul Linder, adaptando los elementos arquitectónicos existentes para su incorporación en un diseño deportivo contemporáneo. Se espera que este nuevo enfoque sea una solución sostenible y respetuosa del entorno que, además, revitalice un espacio histórico y contribuya al desarrollo de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).