1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Lamas es un pueblo étnico en la selva peruana, específicamente en San Martín, cuyo origen mixto ha determinado la variación en sus costumbres y creencias en comparación a otro pueblo en la selva peruana. La mezcla de las costumbres andinas y las propias de la zona han influenciaron en el tipo de emplazamiento y han creado obras originales para la región debido al uso mixto de materiales no convencionales para una arquitectura tropical como el tapial y de elementos zonales como la palma o shapaja. En esta investigación se propone analizar la relación entre las costumbres andinas de su origen y los elementos arquitectónicos productos de la adaptación percibidos en la actualidad. Para así, determinar los elementos arquitectónicos y urbanísticos que prevalecieron después del terremoto del 2005 que afectó la mayor parte de la arquitectura vernácula lamista y comprender los sis...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Lamas es un pueblo étnico en la selva peruana, específicamente en San Martín, cuyo origen mixto ha determinado la variación en sus costumbres y creencias en comparación a otro pueblo en la selva peruana. La mezcla de las costumbres andinas y las propias de la zona han influenciaron en el tipo de emplazamiento y han creado obras originales para la región debido al uso mixto de materiales no convencionales para una arquitectura tropical como el tapial y de elementos zonales como la palma o shapaja. En esta investigación se propone analizar la relación entre las costumbres andinas de su origen y los elementos arquitectónicos productos de la adaptación percibidos en la actualidad. Para así, determinar los elementos arquitectónicos y urbanísticos que prevalecieron después del terremoto del 2005 que afectó la mayor parte de la arquitectura vernácula lamista y comprender los sis...