Expresión andina en la Amazonía: Lamas: elementos persistentes de la arquitectura y trama urbana chanca en la ciudad de Lamas posteriores al terremoto (2005)

Descripción del Articulo

Lamas es un pueblo étnico en la selva peruana, específicamente en San Martín, cuyo origen mixto ha determinado la variación en sus costumbres y creencias en comparación a otro pueblo en la selva peruana. La mezcla de las costumbres andinas y las propias de la zona han influenciaron en el tipo de emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Chiroque, Adriana Aniveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura vernácula--Perú--Lamas (San Martín : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Lamas (San Martín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Lamas es un pueblo étnico en la selva peruana, específicamente en San Martín, cuyo origen mixto ha determinado la variación en sus costumbres y creencias en comparación a otro pueblo en la selva peruana. La mezcla de las costumbres andinas y las propias de la zona han influenciaron en el tipo de emplazamiento y han creado obras originales para la región debido al uso mixto de materiales no convencionales para una arquitectura tropical como el tapial y de elementos zonales como la palma o shapaja. En esta investigación se propone analizar la relación entre las costumbres andinas de su origen y los elementos arquitectónicos productos de la adaptación percibidos en la actualidad. Para así, determinar los elementos arquitectónicos y urbanísticos que prevalecieron después del terremoto del 2005 que afectó la mayor parte de la arquitectura vernácula lamista y comprender los sistemas constructivos tradicionales. Se busca promover la conservación y difusión de la arquitectura y trama urbana base a través del análisis de la utilización de materiales zonales y sistemas constructivos en tapial empleados en Lamas en Tarapoto, San Martin para estar informado y considerar la identidad y tradiciones de esta comunidad como fuente principal y directa del aprendizaje arquitectónico para así tomar decisiones proyectuales informadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).