Modelo prolab: Llamkay, conecta ofertas laborales flexibles con personal idóneo
Descripción del Articulo
Los reclutadores dentro del rubro de empresas de servicio presentan dificultades para conectar y seleccionar personal idóneo para cubrir necesidades de puestos de trabajo temporales y de corta duración (Job, C. 2020), que cuenten con horarios flexibles y realicen su labor de forma responsable, capaz...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Mercado de trabajo--Perú Servicios digitales Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los reclutadores dentro del rubro de empresas de servicio presentan dificultades para conectar y seleccionar personal idóneo para cubrir necesidades de puestos de trabajo temporales y de corta duración (Job, C. 2020), que cuenten con horarios flexibles y realicen su labor de forma responsable, capaz y segura. El personal contratado debe poseer las aptitudes mínimas que garanticen un buen desempeño sin contar con antecedentes penales y policiales (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2011). Premisas con las que identificamos a dos tipos de usuarios dentro del modelo de negocio; las empresas que acceden a un aplicativo a las ofertas laborales registradas y validadas, y los postulantes que serán contratados según su perfil y nivel de experiencia. En el desarrollo del trabajo de investigación, se ha aplicado la metodología del Design Thinking, buscando empatizar, prototipar y testear a los dos usuarios, empleando hipótesis, encuestas, entrevistas y la puesta en marcha de sprints, permitiendo identificar necesidades, y ser abordadas con una propuesta de valor mediante la solución del producto mínimo viable (PMV). Con respecto a la factibilidad, ésta se sustentó mediante un plan de marketing y operaciones llegando a una ratio de valor de vida del cliente (VTVC) y costo de adquisición del cliente (CAC) de 4.18 respaldado con un nivel de eficiencia de 85.78%, superando las expectativas. En referencia a la viabilidad, tenemos una inversión inicial de S/173,876.68 obteniendo un VAN de S/4,045,040.64 y una TIR de 197% para un horizonte de cinco años, además, se reflejan retornos positivos en nuestro flujo de caja a partir del segundo año. Finalmente, dentro de la relevancia social, nos hemos alineado con la ODSs 8 y 10 que están enmarcadas en el trabajo decente y crecimiento económico, y la reducción de las desigualdades, respectivamente, obteniendo un VANS de S/70,343,159.41. En base a los indicadores obtenidos podemos concluir que la solución propuesta genera beneficios para la sociedad, respaldando a Llamkay como un modelo de negocio responsable y viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).