La interpretación del principio de prohibición de reforma en peor: un análisis jurisprudencial del Tribunal de Fiscalización Ambiental

Descripción del Articulo

En los últimos años, el Tribunal de Fiscalización Ambiental ha enfrentado una problemática recurrente relacionada con la prohibición de reforma en peor en aquellos casos en los que se ha aumentado el monto de la multa tras la nulidad de un acto administrativo. En respuesta a esta situación, el tribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoyen Yncio, Marycarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Protección ambiental--Perú
Tribunal de Fiscalización Ambiental--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, el Tribunal de Fiscalización Ambiental ha enfrentado una problemática recurrente relacionada con la prohibición de reforma en peor en aquellos casos en los que se ha aumentado el monto de la multa tras la nulidad de un acto administrativo. En respuesta a esta situación, el tribunal emitió el precedente vinculante de la Resolución N°551-2023-OEFA/TFA-SE, en el que resolvió que no se aplica la reforma en peor indirecta en estos casos. Sin embargo, en situaciones posteriores, se adoptó una nueva postura complementaria, en la que establece que, cuando el vicio que origina la nulidad no está relacionado con la multa, la primera instancia no puede aumentar el monto de la misma. Esta nueva postura busca garantizar una mayor protección para los administrados, al evitar que se agrave su situación cuando el vicio no tiene relación directa con la sanción. El informe presenta un análisis crítico sobre ambas decisiones del tribunal, con el objetivo de determinar las mejores soluciones para los administrados en estos casos. Además, se busca ofrecer herramientas que les permitan defender sus garantías procesales y lograr una resolución más favorable en los procedimientos administrativos sancionadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).