Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación reconoce a la Educación Sexual Integral (ESI) como un área curricular que promueve el conocimiento sobre la sexualidad de las personas y su relación con el entorno mediante las herramientas personales, las cuales permiten tomar decisiones saludables en situaciones afectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Soto, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual--Perú
Tiras cómicas, historietas, etc.
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id PUCP_417418217be0026b5b5d21768f799a46
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22572
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
title Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
spellingShingle Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
Tasayco Soto, Diego Antonio
Educación sexual--Perú
Tiras cómicas, historietas, etc.
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
title_full Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
title_fullStr Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
title_sort Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
author Tasayco Soto, Diego Antonio
author_facet Tasayco Soto, Diego Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasayco Soto, Diego Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación sexual--Perú
Tiras cómicas, historietas, etc.
Diseño gráfico
topic Educación sexual--Perú
Tiras cómicas, historietas, etc.
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación reconoce a la Educación Sexual Integral (ESI) como un área curricular que promueve el conocimiento sobre la sexualidad de las personas y su relación con el entorno mediante las herramientas personales, las cuales permiten tomar decisiones saludables en situaciones afectivas, amorosas y sexuales. En el Perú, existe dificultad para hallar un adecuado material didáctico dirigido a adolescentes y la enseñanza se ve limitada, en muchos casos, por ideas subjetivas que generan una falta de entendimiento por parte de los estudiantes que conlleva a la persistencia de problemas sociales y una censura temática. Teniendo en cuenta este contexto se presenta el proyecto DESTRABE, dirigido a jóvenes de 15 a 17 años, que abarca la creación de un webcómic dentro una plataforma virtual que brinda información sobre ESI, exponiendo los temas relacionados bajo sustento válido y científico. El objetivo de este proyecto es, a través de la ilustración, difundir de forma gráfica y didáctica historias cotidianas que permitan analizar las causas y consecuencias de las diferentes decisiones que se puedan tomar en situaciones perniciosas como el embarazo adolescente y la violencia de género. Al mismo tiempo, permitir una discusión reflexiva que rompa con los tabúes sobre temas relacionados a la sexualidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-09T22:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-09T22:54:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22572
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22572
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e632eaab-c362-4fb6-88c3-72c53553f9e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68839b52-1416-4935-9e3c-b6259ec16483/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8263a383-a7a0-4668-a95e-1cbf309c80b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f2e884-765e-4b1d-bfcc-2a0d38c03884/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 395c601955458f7171e72f9f64ccc3e3
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e564bb1ed0d1093b59ea77174e944034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737016684675072
spelling Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoTasayco Soto, Diego Antonio2022-06-09T22:54:09Z2022-06-09T22:54:09Z20222022-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22572La presente investigación reconoce a la Educación Sexual Integral (ESI) como un área curricular que promueve el conocimiento sobre la sexualidad de las personas y su relación con el entorno mediante las herramientas personales, las cuales permiten tomar decisiones saludables en situaciones afectivas, amorosas y sexuales. En el Perú, existe dificultad para hallar un adecuado material didáctico dirigido a adolescentes y la enseñanza se ve limitada, en muchos casos, por ideas subjetivas que generan una falta de entendimiento por parte de los estudiantes que conlleva a la persistencia de problemas sociales y una censura temática. Teniendo en cuenta este contexto se presenta el proyecto DESTRABE, dirigido a jóvenes de 15 a 17 años, que abarca la creación de un webcómic dentro una plataforma virtual que brinda información sobre ESI, exponiendo los temas relacionados bajo sustento válido y científico. El objetivo de este proyecto es, a través de la ilustración, difundir de forma gráfica y didáctica historias cotidianas que permitan analizar las causas y consecuencias de las diferentes decisiones que se puedan tomar en situaciones perniciosas como el embarazo adolescente y la violencia de género. Al mismo tiempo, permitir una discusión reflexiva que rompa con los tabúes sobre temas relacionados a la sexualidad.The following research recognizes Comprehensive Sex Education (CSE) as a curricular area that promotes knowledge about people's sexuality and their relationship with the environment by using personal skills, which permit making healthy decisions in affective, loving and sexual situations. In Peru, it’s difficult to find an accurate didactic material managed to adolescents and most of the time, teaching is limited by subjective ideas that generate a lack of understanding in the students, concluding in the persistence of social problems and a thematic censorship. Taking this context into account, the DESTRABE project is presented, managed to young people aged 15 to 17, which consists in the creation of a webcomic with a virtual platform that provides information about CSE, exposing related topics under valid and scientific support. The objective of this project is making a graphic and didactic tool that expose daily stories through illustration, by the comprehension of the causes and consequences of the different decisions that can be made in pernicious situations such as: teenage pregnancy and gender violence. At the same time, enable a reflective discussion that breaks taboos and resolve issues related to sexuality.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación sexual--PerúTiras cómicas, historietas, etc.Diseño gráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en Diseño GráficoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764770801092211176Hidalgo Valencia, IsabelVivanco Alvarez, Rafael ErnestoGonzales-Vigil Mohme, Fiorellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTASAYCO_SOTO_DIEGO_ALVAREZ.pdfTASAYCO_SOTO_DIEGO_ALVAREZ.pdfTexto completoapplication/pdf4676195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e632eaab-c362-4fb6-88c3-72c53553f9e7/download395c601955458f7171e72f9f64ccc3e3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68839b52-1416-4935-9e3c-b6259ec16483/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8263a383-a7a0-4668-a95e-1cbf309c80b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTASAYCO_SOTO_DIEGO_ALVAREZ.pdf.jpgTASAYCO_SOTO_DIEGO_ALVAREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f2e884-765e-4b1d-bfcc-2a0d38c03884/downloade564bb1ed0d1093b59ea77174e944034MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22572oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225722024-05-29 10:43:54.446http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).