Diseño de webcómics como material didáctico para la enseñanza de herramientas personales a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        La presente investigación reconoce a la Educación Sexual Integral (ESI) como un área curricular que promueve el conocimiento sobre la sexualidad de las personas y su relación con el entorno mediante las herramientas personales, las cuales permiten tomar decisiones saludables en situaciones afectivas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185359 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22572 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación sexual--Perú Tiras cómicas, historietas, etc. Diseño gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| Sumario: | La presente investigación reconoce a la Educación Sexual Integral (ESI) como un área curricular que promueve el conocimiento sobre la sexualidad de las personas y su relación con el entorno mediante las herramientas personales, las cuales permiten tomar decisiones saludables en situaciones afectivas, amorosas y sexuales. En el Perú, existe dificultad para hallar un adecuado material didáctico dirigido a adolescentes y la enseñanza se ve limitada, en muchos casos, por ideas subjetivas que generan una falta de entendimiento por parte de los estudiantes que conlleva a la persistencia de problemas sociales y una censura temática. Teniendo en cuenta este contexto se presenta el proyecto DESTRABE, dirigido a jóvenes de 15 a 17 años, que abarca la creación de un webcómic dentro una plataforma virtual que brinda información sobre ESI, exponiendo los temas relacionados bajo sustento válido y científico. El objetivo de este proyecto es, a través de la ilustración, difundir de forma gráfica y didáctica historias cotidianas que permitan analizar las causas y consecuencias de las diferentes decisiones que se puedan tomar en situaciones perniciosas como el embarazo adolescente y la violencia de género. Al mismo tiempo, permitir una discusión reflexiva que rompa con los tabúes sobre temas relacionados a la sexualidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            