Efectos de un programa de intervención en el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños de primer grado de una institución educativa particular de la ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa de intervención en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños de primer grado de una institución educativa particular de la ciudad del Cusco. Las funciones ejecutivas a investigar fueron memoria de trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones ejecutivas (Neuropsicología)--Perú--Cuzco Educación primaria--Perú--Cuzco Escuelas privadas--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa de intervención en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños de primer grado de una institución educativa particular de la ciudad del Cusco. Las funciones ejecutivas a investigar fueron memoria de trabajo, planificación y organización y fluidez verbal semántica y fonológica. Para este fin, se desarrolló un estudio dentro del paradigma cuantitativo de investigación, el tipo o alcance de la investigación es el explicativo y utiliza un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control. La muestra se formó por asignaciones aleatorias de individuos a un grupo experimental (N=29) y a un grupo de control (N=28). Los instrumentos utilizados para recabar la información en relación a las funciones ejecutivas fueron: La escala pertenece al Behavior Rating Inventory of Executive Function, (Gioia, Isquith y Espy, 2017), este instrumentó permitió evaluar la memoria de trabajo y planificación y organización. Para evaluar la fluidez verbal semántica y fonológica se usó el Test de Fluidez Verbal (A. Portellano Pérez y R. Martínez Arias). Los resultados muestran que el programa de intervención influyó significativamente en el desarrollo de las funciones ejecutivas de fluidez verbal semántica y fonológica, a diferencia que en las funciones ejecutivas memoria de trabajo, planificación y organización no tuvo una influencia significativamente estadística, es importante mencionar que las funciones ejecutivas memoria de trabajo y planificación y organización en el grupo control sufrieron disminuciones mayores en relación a las medias del pretest y post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).