C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos.
Descripción del Articulo
A raíz del desarrollo deportivo en el país, la búsqueda de la descentralización de la capital y la incorporación de mejores espacios públicos para las ciudades; se propone un nuevo modelo de centros de alto rendimiento. De esta manera, se da respuesta a las necesidades de infraestructura deportiva e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20270 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio público--Perú Parques--Perú Arquitectura pública--Proyectos--Perú Arquitectura y deporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_3ebcc0a7c73a71e5054f88a0fdd86162 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20270 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| title |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| spellingShingle |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. Velasquez Encarnación, Emir Gael Espacio público--Perú Parques--Perú Arquitectura pública--Proyectos--Perú Arquitectura y deporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| title_full |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| title_fullStr |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| title_full_unstemmed |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| title_sort |
C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos. |
| author |
Velasquez Encarnación, Emir Gael |
| author_facet |
Velasquez Encarnación, Emir Gael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Encarnación, Emir Gael |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio público--Perú Parques--Perú Arquitectura pública--Proyectos--Perú Arquitectura y deporte |
| topic |
Espacio público--Perú Parques--Perú Arquitectura pública--Proyectos--Perú Arquitectura y deporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
A raíz del desarrollo deportivo en el país, la búsqueda de la descentralización de la capital y la incorporación de mejores espacios públicos para las ciudades; se propone un nuevo modelo de centros de alto rendimiento. De esta manera, se da respuesta a las necesidades de infraestructura deportiva en el territorio y se relaciona con las actividades deportivo-recreativas de la población, éstas se efectúan al impulsar la diversidad deportiva y aprovechar la variedad de medios geográficos que hay en el país. El C.E.A.R. Moronacocha es un ejemplo de esto, desarrollado en la ciudad Iquitos, zona de selva y clima cálido húmedo. Un centro de alto rendimiento deportivo donde se pasa de un modelo de espacio cerrado a un espacio divido en dos, donde se desarrolla una zona recreativa y de iniciación a estos deportes y una zona de competencia. Se busca un espacio semipúblico para el desarrollo íntegro desde las edades tempranas hasta los deportistas calificados. Este centro parte del aprovechamiento de las preexistencias naturales, el terreno, ciclo variante del lago y la vegetación para el emplazamiento estratégico de sus partes; al mismo tiempo que, se busca que el edificio sea el detonante de las actividades y conector del lago con la ciudad. Asimismo, este es un espacio autosustentable y con carácter local, conectando el borde del lago con instituciones educativas a fin de entrelazar actividades y masificar el aprendizaje de estos deportes; convirtiendo un espacio sin uso en un parque urbano para la ciudad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T23:47:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T23:47:29Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20270 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20270 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a007d562-29c5-4f5a-b0d5-399be9162c22/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d1bd2f0-508f-4236-aae4-b25187e585df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccb5ad45-2965-470e-952f-05c7a73c8ae2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03663dac-8921-433f-8e74-082892e5f71c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a387f35f-bace-4004-a0e9-b05819bf46c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b6be16-17c0-4836-a461-81871753e6e1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a3bc501274beec39cac824c659da2c3 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6eac0f56ed9f81f2bd552af679a17a16 578b5dc6891252da8d4ba196cdd0d03c 578b5dc6891252da8d4ba196cdd0d03c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177505303429120 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoVelasquez Encarnación, Emir Gael2021-09-06T23:47:29Z2021-09-06T23:47:29Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20270A raíz del desarrollo deportivo en el país, la búsqueda de la descentralización de la capital y la incorporación de mejores espacios públicos para las ciudades; se propone un nuevo modelo de centros de alto rendimiento. De esta manera, se da respuesta a las necesidades de infraestructura deportiva en el territorio y se relaciona con las actividades deportivo-recreativas de la población, éstas se efectúan al impulsar la diversidad deportiva y aprovechar la variedad de medios geográficos que hay en el país. El C.E.A.R. Moronacocha es un ejemplo de esto, desarrollado en la ciudad Iquitos, zona de selva y clima cálido húmedo. Un centro de alto rendimiento deportivo donde se pasa de un modelo de espacio cerrado a un espacio divido en dos, donde se desarrolla una zona recreativa y de iniciación a estos deportes y una zona de competencia. Se busca un espacio semipúblico para el desarrollo íntegro desde las edades tempranas hasta los deportistas calificados. Este centro parte del aprovechamiento de las preexistencias naturales, el terreno, ciclo variante del lago y la vegetación para el emplazamiento estratégico de sus partes; al mismo tiempo que, se busca que el edificio sea el detonante de las actividades y conector del lago con la ciudad. Asimismo, este es un espacio autosustentable y con carácter local, conectando el borde del lago con instituciones educativas a fin de entrelazar actividades y masificar el aprendizaje de estos deportes; convirtiendo un espacio sin uso en un parque urbano para la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacio público--PerúParques--PerúArquitectura pública--Proyectos--PerúArquitectura y deportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111972873595731026Forray, RossanaGarcia-Setien, DiegoRoman Moncagatta, Augusto Juan Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdfVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdfTexto completoapplication/pdf30900054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a007d562-29c5-4f5a-b0d5-399be9162c22/download3a3bc501274beec39cac824c659da2c3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d1bd2f0-508f-4236-aae4-b25187e585df/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccb5ad45-2965-470e-952f-05c7a73c8ae2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.jpgVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16322https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03663dac-8921-433f-8e74-082892e5f71c/download6eac0f56ed9f81f2bd552af679a17a16MD54falseAnonymousREADTEXTVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.txtVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.txtExtracted texttext/plain42168https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a387f35f-bace-4004-a0e9-b05819bf46c0/download578b5dc6891252da8d4ba196cdd0d03cMD55falseAnonymousREADTEXTVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.txtVELASQUEZ_ENCARNACION_EMIR_CEAR_ACUATICO.pdf.txtExtracted texttext/plain42168https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b6be16-17c0-4836-a461-81871753e6e1/download578b5dc6891252da8d4ba196cdd0d03cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20270oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/202702025-07-18 20:07:37.747http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).