El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Perú--Lima Resolución de problemas--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_3e146ece5663683ced62c1cf4949e61a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17500 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
title |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
spellingShingle |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria Huamani Montes, Elena Rita Educación secundaria--Perú--Lima Resolución de problemas--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
title_full |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
title_fullStr |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
title_sort |
El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria |
author |
Huamani Montes, Elena Rita |
author_facet |
Huamani Montes, Elena Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino López, Carolina Inés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Montes, Elena Rita |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria--Perú--Lima Resolución de problemas--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza |
topic |
Educación secundaria--Perú--Lima Resolución de problemas--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Argumentación (Retórica)--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad que presenta el estudiante en sustentar con argumentos razonables su postura, de la competencia participa democráticamente en la búsqueda del bien común por lo tanto, tiene como objetivo desarrollar la capacidad argumentativa para que el aprendiz tenga la facilidad de argumentar su postura con fuentes y otras opiniones, demostrando un alto nivel en el desempeño de construir una posición propia sobre diversos asuntos, fortaleciendo el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y eficiente. Para ello, se propone, aplicar adecuadamente la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estrategia que permitirá desplegar capacidades del pensamiento básico hasta llegar al pensamiento superior, acrecentando la creatividad, criticidad, argumentación y razonamiento. Fortalece el trabajo colaborativo, que fomentará la indagación de información, proponer soluciones al problema, exponer ideas, asumir roles, fortaleciendo la responsabilidad en su trabajo y la autorregulación. Para el desarrollo del presente proyecto de innovación se ha respetado un procedimiento metodológico, como la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, la Matriz de consistencia, y una fundamentación teórica. Los resultados que se esperan, es lograr que el estudiante del segundo año de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Montserrat, logre sustentar sus ideas con argumentos razonables, ejerciendo de forma activa su participación, en el marco de una Formación Ciudadana y Cívica responsable para la construcción de una mejor sociedad. Finalmente, se concluye con actividades de sensibilización, capacitación a docentes en la aplicación de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para mejorar la práctica pedagógica en el aula y lograr el desarrollo de la capacidad argumentativa, que permita al estudiante ejercer una ciudadanía, propiciando la vida en democracia, respetando las diferencias, para una convivencia pacífica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-13T00:47:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-13T00:47:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296ca236-2c59-499b-a006-d0c1139511c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24741e8c-53d1-455b-9c28-bad92cebd714/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/680e1b7c-13c2-45fe-ad93-92ca76e55abb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/203729cb-0b6c-4cbc-ae04-0d6a55458c4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ba5afb6-7307-46f0-9f65-22908246dacc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9d5ef74-25ef-4c88-afb1-a5a14c97c886/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29733f1b2d6078ea8c8f25c4ec938ead d50084d344ba0ccc52ae274ad7b73443 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78a5cbdb3ca926c9b5f951d6b86fc3e1 de8f7e75df35e51430d2ac8dbaa4a027 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736868068950016 |
spelling |
Merino López, Carolina InésHuamani Montes, Elena Rita2020-11-13T00:47:21Z2020-11-13T00:47:21Z20192020-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/17500El proyecto de innovación educativa denominado "El Aprendizaje Basado en Problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat” surge debido a la dificultad que presenta el estudiante en sustentar con argumentos razonables su postura, de la competencia participa democráticamente en la búsqueda del bien común por lo tanto, tiene como objetivo desarrollar la capacidad argumentativa para que el aprendiz tenga la facilidad de argumentar su postura con fuentes y otras opiniones, demostrando un alto nivel en el desempeño de construir una posición propia sobre diversos asuntos, fortaleciendo el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y eficiente. Para ello, se propone, aplicar adecuadamente la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estrategia que permitirá desplegar capacidades del pensamiento básico hasta llegar al pensamiento superior, acrecentando la creatividad, criticidad, argumentación y razonamiento. Fortalece el trabajo colaborativo, que fomentará la indagación de información, proponer soluciones al problema, exponer ideas, asumir roles, fortaleciendo la responsabilidad en su trabajo y la autorregulación. Para el desarrollo del presente proyecto de innovación se ha respetado un procedimiento metodológico, como la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, la Matriz de consistencia, y una fundamentación teórica. Los resultados que se esperan, es lograr que el estudiante del segundo año de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Montserrat, logre sustentar sus ideas con argumentos razonables, ejerciendo de forma activa su participación, en el marco de una Formación Ciudadana y Cívica responsable para la construcción de una mejor sociedad. Finalmente, se concluye con actividades de sensibilización, capacitación a docentes en la aplicación de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para mejorar la práctica pedagógica en el aula y lograr el desarrollo de la capacidad argumentativa, que permita al estudiante ejercer una ciudadanía, propiciando la vida en democracia, respetando las diferencias, para una convivencia pacífica.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--LimaResolución de problemas--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativasPlanificación educativaArgumentación (Retórica)--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje basado en problemas, una estrategia innovadora para promover la capacidad argumentativa en estudiantes del segundo año de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-5988-3835121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTHUMBNAILportada tesis.jpgportada tesis.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296ca236-2c59-499b-a006-d0c1139511c4/download29733f1b2d6078ea8c8f25c4ec938eadMD55falseAnonymousREADHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdf.jpgHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24741e8c-53d1-455b-9c28-bad92cebd714/downloadd50084d344ba0ccc52ae274ad7b73443MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/680e1b7c-13c2-45fe-ad93-92ca76e55abb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/203729cb-0b6c-4cbc-ae04-0d6a55458c4a/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdfHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdftexto completoapplication/pdf523790https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ba5afb6-7307-46f0-9f65-22908246dacc/download78a5cbdb3ca926c9b5f951d6b86fc3e1MD51trueAnonymousREADTEXTHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdf.txtHUAMANI_MONTES_ELENA_RITA (2) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain88378https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9d5ef74-25ef-4c88-afb1-a5a14c97c886/downloadde8f7e75df35e51430d2ac8dbaa4a027MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/17500oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175002025-03-27 17:27:55.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).