La participación infantil en la construcción de la ciudadanía
Descripción del Articulo
El presente artículo se basa en una recopilación de las principales discusiones en torno a la participación infantil y sus vínculos con la construcción de ciudadanía. Se inicia este recorrido a partir de los años 90s, destacando las principales percepciones y representaciones en torno a la participa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación social--Niños Ciudadanía--Educación Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_3adebb6eae574d4e21ef066b74ed74ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23379 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
title |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
spellingShingle |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía Hernández Velásquez, Alejandra Zarella Participación social--Niños Ciudadanía--Educación Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
title_full |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
title_fullStr |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
title_full_unstemmed |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
title_sort |
La participación infantil en la construcción de la ciudadanía |
author |
Hernández Velásquez, Alejandra Zarella |
author_facet |
Hernández Velásquez, Alejandra Zarella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Navia, Alizon Wilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Velásquez, Alejandra Zarella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Participación social--Niños Ciudadanía--Educación Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú |
topic |
Participación social--Niños Ciudadanía--Educación Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente artículo se basa en una recopilación de las principales discusiones en torno a la participación infantil y sus vínculos con la construcción de ciudadanía. Se inicia este recorrido a partir de los años 90s, destacando las principales percepciones y representaciones en torno a la participación ciudadana de los niños y niñas, las mismas que se caracterizaban por su constante invisibilización. Asimismo, es importante señalar que la aprobación de la normativa como la Convención de los Derechos del Niño, ha ocasionado debates sobre la promoción del derecho a participar en las y los niños. A partir de las diversas discusiones generadas por el documento, se empieza a analizar los discursos y los contextos. También, dentro de la investigación se encuentra un tema relevante sobre las prácticas democráticas, las cuales se ubican en dos contextos: escuela y sociedad. Por otro lado, todas estas percepciones ubicadas en diversas situaciones participativas, permite que se aborden las concepciones de ciudadanía, y con ello vincularla en la misma práctica participativa. Finalmente, al conocer los puntos de vista sobre participación y ciudadanía, se encuentran diversas propuestas y proyectos realizados en gobiernos locales e internacionales en diferentes contextos, tanto en los espacios públicos como también en las escuelas. Pero para entender las razones sobre estas prácticas ciudadanas, es importante conocer sobre la iniciativa de la “Ciudad de los niños”. Esta misma, que trasciende en diferentes países tales como España, Portugal, Colombia, País vasco, Noruega, Reino Unido, Escocia y Perú, con el fin de promover ejercicios de ciudadanía a través de las prácticas participativas de los niños y niñas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T16:27:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T16:27:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23379 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23379 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c7c03d2-639f-4059-a640-e10d382b192a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c22d930-0d15-4b62-8aa2-f7faaeb17831/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a77731b-411e-4c68-9f91-2316b2324303/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d164c24e-7c9b-4e2b-b2d3-eaa9f52da039/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb558731f784ebfac1d55c353b68bbcd b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1447956813daa4b47ef8dbd605ec03e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737045297168384 |
spelling |
Rodríguez Navia, Alizon WildaHernández Velásquez, Alejandra Zarella2022-09-22T16:27:31Z2022-09-22T16:27:31Z20212022-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23379El presente artículo se basa en una recopilación de las principales discusiones en torno a la participación infantil y sus vínculos con la construcción de ciudadanía. Se inicia este recorrido a partir de los años 90s, destacando las principales percepciones y representaciones en torno a la participación ciudadana de los niños y niñas, las mismas que se caracterizaban por su constante invisibilización. Asimismo, es importante señalar que la aprobación de la normativa como la Convención de los Derechos del Niño, ha ocasionado debates sobre la promoción del derecho a participar en las y los niños. A partir de las diversas discusiones generadas por el documento, se empieza a analizar los discursos y los contextos. También, dentro de la investigación se encuentra un tema relevante sobre las prácticas democráticas, las cuales se ubican en dos contextos: escuela y sociedad. Por otro lado, todas estas percepciones ubicadas en diversas situaciones participativas, permite que se aborden las concepciones de ciudadanía, y con ello vincularla en la misma práctica participativa. Finalmente, al conocer los puntos de vista sobre participación y ciudadanía, se encuentran diversas propuestas y proyectos realizados en gobiernos locales e internacionales en diferentes contextos, tanto en los espacios públicos como también en las escuelas. Pero para entender las razones sobre estas prácticas ciudadanas, es importante conocer sobre la iniciativa de la “Ciudad de los niños”. Esta misma, que trasciende en diferentes países tales como España, Portugal, Colombia, País vasco, Noruega, Reino Unido, Escocia y Perú, con el fin de promover ejercicios de ciudadanía a través de las prácticas participativas de los niños y niñas.This article gathers a collection of the key discussions surrounding child participation and its connection to the construction of citizenship. We began this journey from the 90s, highlighting the main perceptions and representations around citizen participation of boys and girls, which were characterized by their constant gloom. However, it is important to point out that the approval of regulations such as the Convention on the Rights of the Child, has led to debates on the promotion of the right to participate in children. In order to analyze the discourses and contexts, one should analyze the various discussions generated by the document. Likewise, within this research, there is a relevant topic on democratic practices, which are located in two contexts: school and society. On the other hand, all these perceptions located in various participatory situations, allow me to address the conceptions of citizenship, and thereby link it in the same participatory practice. In conclusion, after knowing the differing viewpoints on participation and citizenship, it seems pertinent to me to relate these perspectives to the experiences and initiatives of proposals and programs carried out internationally and locally in different contexts, as well as in schools. But I think that, in order to understand the reasons for these citizen practices, it is important to know about the initiative of the "City of children. This transcends in different countries such as Spain, Portugal, Colombia, the Basque Country, Norway, the United Kingdom, Scotland and Peru, in order to promote citizenship exercises through the participatory practices of children.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Participación social--NiñosCiudadanía--EducaciónEducación cívica--Estudio y enseñanza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La participación infantil en la construcción de la ciudadaníainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación08147009https://orcid.org/0000-0001-5399-127247359983199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHERNÁNDEZ_VELÁSQUEZ_ ALEJANDRA_ ZARELLA.pdfHERNÁNDEZ_VELÁSQUEZ_ ALEJANDRA_ ZARELLA.pdfTexto completoapplication/pdf512482https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c7c03d2-639f-4059-a640-e10d382b192a/downloadeb558731f784ebfac1d55c353b68bbcdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c22d930-0d15-4b62-8aa2-f7faaeb17831/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a77731b-411e-4c68-9f91-2316b2324303/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHERNÁNDEZ_VELÁSQUEZ_ ALEJANDRA_ ZARELLA.pdf.jpgHERNÁNDEZ_VELÁSQUEZ_ ALEJANDRA_ ZARELLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d164c24e-7c9b-4e2b-b2d3-eaa9f52da039/downloadd1447956813daa4b47ef8dbd605ec03eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23379oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/233792024-05-29 12:11:57.955http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).