La participación infantil en la construcción de la ciudadanía

Descripción del Articulo

El presente artículo se basa en una recopilación de las principales discusiones en torno a la participación infantil y sus vínculos con la construcción de ciudadanía. Se inicia este recorrido a partir de los años 90s, destacando las principales percepciones y representaciones en torno a la participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Velásquez, Alejandra Zarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social--Niños
Ciudadanía--Educación
Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo se basa en una recopilación de las principales discusiones en torno a la participación infantil y sus vínculos con la construcción de ciudadanía. Se inicia este recorrido a partir de los años 90s, destacando las principales percepciones y representaciones en torno a la participación ciudadana de los niños y niñas, las mismas que se caracterizaban por su constante invisibilización. Asimismo, es importante señalar que la aprobación de la normativa como la Convención de los Derechos del Niño, ha ocasionado debates sobre la promoción del derecho a participar en las y los niños. A partir de las diversas discusiones generadas por el documento, se empieza a analizar los discursos y los contextos. También, dentro de la investigación se encuentra un tema relevante sobre las prácticas democráticas, las cuales se ubican en dos contextos: escuela y sociedad. Por otro lado, todas estas percepciones ubicadas en diversas situaciones participativas, permite que se aborden las concepciones de ciudadanía, y con ello vincularla en la misma práctica participativa. Finalmente, al conocer los puntos de vista sobre participación y ciudadanía, se encuentran diversas propuestas y proyectos realizados en gobiernos locales e internacionales en diferentes contextos, tanto en los espacios públicos como también en las escuelas. Pero para entender las razones sobre estas prácticas ciudadanas, es importante conocer sobre la iniciativa de la “Ciudad de los niños”. Esta misma, que trasciende en diferentes países tales como España, Portugal, Colombia, País vasco, Noruega, Reino Unido, Escocia y Perú, con el fin de promover ejercicios de ciudadanía a través de las prácticas participativas de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).