Plan estratégico para el sector de comercio automotriz de vehículos ligeros del Perú

Descripción del Articulo

El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Santa Cruz, María Julia, Hernández Montoya, Marianella, Rojas Rivera, Mashell Sadith, Valencia Zúñiga, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria automotriz
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo suficientemente importante como para poder pensar en la implementación de una planta de ensamblaje. Ello implica que, además de promover la tenencia de un mayor número de autos por habitante, se fomente la renovación del parque automotor, con los beneficios que dicha acción podría traer, tales como la reducción de emisión de gases contaminantes, disminución de accidentes por fallas mecánicas, vehículos más eficientes que permiten un ahorro del propietario, entre otros. Es así que la estructura planteada parte de un análisis tanto del país como del sector, así como de los factores que influyen en su desarrollo. Posteriormente, se proponen los objetivos de corto plazo con base en las estrategias derivadas de enfrentar las fortalezas y debilidades versus las oportunidades y amenazas del sector. Los objetivos de corto plazo constituirán como sumatoria los objetivos de largo plazo, los cuales junto con la misión, visión, valores y ética del sector construyen el planeamiento estratégico que permite poner en marcha acciones necesarias e importantes para el desarrollo del comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros en el país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).