Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cabrera Santa Cruz, María Julia', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo suficientemente importante como para poder pensar en la implementación de una planta de ensamblaje. Ello implica que, además de promover la tenencia de un mayor número de autos por habitante, se fomente la renovación del parque automotor, con los beneficios que dicha acción podría traer, tales como la reducción d...
2
tesis de maestría
El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo suficientemente importante como para poder pensar en la implementación de una planta de ensamblaje. Ello implica que, además de promover la tenencia de un mayor número de autos por habitante, se fomente la renovación del parque automotor, con los beneficios que dicha acción podría traer, tales como la reducción d...
4
artículo
La presente investigación titula “El clima organizacional en el área de seguridad ciudadana en las municipalidades distritales de Carmen Alto y Jesús Nazareno, en el Departamento de Ayacucho, en el año 2018” tuvo como objetivo establecer las diferencias entre el clima organizacional del área de seguridad ciudadana en las municipalidades distritales de Carmen Alto y Jesús Nazareno, en el departamento de Ayacucho, en el año 2018 y su importancia académica radica en ser fuente de investigación para docentes y alumnos sobre el tema. Metodológicamente el diseño de investigación es básico o puro, descriptivo y combina el enfoque cuantitativo y cualitativo y transversal. La población compuesta por colaboradores de las municipalidades distritales de Carmen Alto y Jesús Nazareno; el muestreo fue estratificado. Se empleó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrume...
5
artículo
La presente investigación tuvo el propósito de determinar la relación causal entre las competencias gerenciales y la gestión de los procesos de enseñanza de los directores de colegio de las instituciones estatal de educación de la UGEL 04. Se empleó el método hipotético-deductivo. El estudio es de diseño correlacional causal, con un enfoque cuantitativo; la población fue de 75 directores, la muestra se obtuvo mediante el muestreo no paramétrico seleccionándose 70 directores por conveniencia. Se aplicaron dos cuestionarios, validados por 10 expertos y de confiabilidad, Alpha de Cronbach = 0.90, cuestionario de Competencias gerenciales, y 0.93 Procesos de enseñanza. Se determinó un nivel regular en competencias gerenciales con 48% y en gestión de los procesos de educación 58%. Concluyendo que existe una relación causal positiva moderada significativa entre las competencia...
6
artículo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la Influencia del Programa Presupuestal 091 en la Gestión Institucional de las Instituciones Educativas de Inicial, UGEL N° 04 Trujillo Sur Este – 2018. Investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño correlacional causal transversal, la población lo conforman los directivos y docentes de las instituciones educativas que ascienden a un total de 113, la muestra fue de 88 docentes y directivos; para la recolección de datos se empleó dos cuestionarios tipo escala Likert, que fueron validados con el coeficiente de V de Aiken, y se realizó la confiabilidad con el coeficiente de Alfa de Cronbach, en donde se obtuvo para el Programa Presupuestal 091 el resultado de 0,967 y para gestión institucional fue 0,943 (excelente fiabilidad). Los resultados fueron analizados con del software estadístico SPSS V. 23, en dond...