Plan estratégico de marketing para fomentar la comercialización de vehículos electrificados en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un plan estratégico de marketing para el fomento en la comercialización de vehículos electrificados en Perú, en un contexto donde la movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad global. La investigación aborda la creciente d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Vehículos eléctricos--Perú Mercadeo--Planificación Reducción de gases de efecto invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un plan estratégico de marketing para el fomento en la comercialización de vehículos electrificados en Perú, en un contexto donde la movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad global. La investigación aborda la creciente demanda de alternativas de transporte que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la calidad del aire, destacando el potencial del mercado de vehículos eléctricos en el país. El estudio comienza con un análisis del entorno actual, identificando las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria de vehículos eléctricos en Perú. Se enfatiza la importancia de la colaboración entre el sector privado, público y la sociedad civil para impulsar la movilidad eléctrica y fomentar un cambio en la percepción del consumidor. A través de un enfoque integral, se proponen diversas estrategias de marketing, que incluyen la segmentación del mercado, el desarrollo de mensajes claros sobre los beneficios económicos y ambientales de los vehículos eléctricos, y la implementación de una estrategia de comunicación multicanal. Se destaca la necesidad de establecer un presupuesto detallado y mecanismos de control que permitan monitorear el desempeño de las campañas y realizar ajustes en tiempo real. Las conclusiones del trabajo subrayan la relevancia de un plan de marketing bien estructurado, que contemple la educación del consumidor, la flexibilidad en la implementación y la creación de alianzas estratégicas. Se presentan recomendaciones específicas para maximizar el impacto de las acciones de marketing y fomentar la aceptación de los vehículos electrificados en el mercado peruano. Este trabajo de investigación proporciona un marco estratégico que no solo busca aumentar las ventas de vehículos eléctricos, sino también contribuir a un cambio cultural hacia la sostenibilidad y la movilidad responsable en Perú, alineándose con las tendencias globales y las políticas públicas que promueven la electromovilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).