Alternativa para la reducción de gases de combustión en vehículos de transporte
Descripción del Articulo
En la actualidad el incremento de la temperatura global se debe al cambio climático. Esto se debe a la actividad antrópica, donde el desarrollo acelerado de la población ha generado que el sector automotriz tome un papel protagónico en la contaminación atmosférica, ya que este es el principal causan...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1354 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Gases de efecto invernadero Vehículos Población |
Sumario: | En la actualidad el incremento de la temperatura global se debe al cambio climático. Esto se debe a la actividad antrópica, donde el desarrollo acelerado de la población ha generado que el sector automotriz tome un papel protagónico en la contaminación atmosférica, ya que este es el principal causante de las emisiones de gases contaminantes, como CO2, SO2, NO2, que gases ponen en riesgo la calidad del ambiente y la salud de las personas. El objetivo de este estudio es plantear y evaluar alternativas que reduzcan las emisiones de gases contaminantes en vehículos de transporte con el fin de reducir la contaminación del aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).