Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo presentar un estudio sobre la mujer ambulante con actividades ejercidas en la ciudad de Lima, capital del Perú. El estudio está enfocado en conocer el perfil, desarrollo, el progreso y otros factores que permiten conocer las motivaciones de las mujeres para inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Cárdenas, Susy Keyla, Flores Pari, Rodrigo Benito, García Morán, Luis Rolando, Martínez Sihui, Felicitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_36c68fc9e8e9d020226b7d52e601f23d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7635
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
title Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
spellingShingle Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
Beltrán Cárdenas, Susy Keyla
Trabajadoras
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
title_full Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
title_fullStr Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
title_full_unstemmed Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
title_sort Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016
author Beltrán Cárdenas, Susy Keyla
author_facet Beltrán Cárdenas, Susy Keyla
Flores Pari, Rodrigo Benito
García Morán, Luis Rolando
Martínez Sihui, Felicitas
author_role author
author2 Flores Pari, Rodrigo Benito
García Morán, Luis Rolando
Martínez Sihui, Felicitas
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Beltrán Cárdenas, Susy Keyla
Flores Pari, Rodrigo Benito
García Morán, Luis Rolando
Martínez Sihui, Felicitas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajadoras
Investigación
topic Trabajadoras
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tiene como objetivo presentar un estudio sobre la mujer ambulante con actividades ejercidas en la ciudad de Lima, capital del Perú. El estudio está enfocado en conocer el perfil, desarrollo, el progreso y otros factores que permiten conocer las motivaciones de las mujeres para iniciar y permanecer en una actividad informal, principalmente el comercio ambulatorio. Con el fin de entender la problemática, la investigación expone cuatro palabras claves, las cuales son explicadas a través de sub temas organizados, cada uno sustentado a partir de la búsqueda, revisión e inclusión de una sólida información. Para el relevamiento de la información, el enfoque aplicado es del tipo cualitativo, mientras que el diseño está basado en un tipo descriptivo no experimental. Por último, con el fin de recopilar la información de casos-tipo se recurrió al uso de encuestas. Con los resultados organizados y tipificados, el estudio expone un perfil desde varias perspectivas, presenta y discute los hechos como la trayectoria laboral, circunstancias, aspiraciones futuras y obstáculos que atraviesa la mujer ambulante en la búsqueda de un progreso personal y familiar. Luego, el análisis transversal permite relacionar diversas variables resultantes. Por último, los resultados de la investigación facilita la identificación de las contribuciones teóricas y prácticas como aporte de lo estudiado. Asimismo, concluir y brindar recomendaciones sobre la actividad ambulatoria ejercida por las mujeres. Así tenemos conclusiones relacionadas al logro, el perfil demográfico, educación, años de experiencia, entre otros. En cuanto a las recomendaciones, la generación de oportunidades, el acceso a la información, acceso a la educación, son los principales aspectos identificados como una mejora continua
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-03T17:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7635
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0615c4b0-27ac-4b3c-be8d-72230621aecf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32273e7c-78bb-4bdc-a529-50ff73347ab5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80ac1494-e1d1-4148-a5cb-5b46fafd2a79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc02f1ea3110dc97206788460bedb768
5ebb3254384802b02d0ea39fa97e20e7
879fabc94e113eed2e47d33740a80bdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736998546407424
spelling Di Laura Mendoza, Giovanna FrancescaBeltrán Cárdenas, Susy KeylaFlores Pari, Rodrigo BenitoGarcía Morán, Luis RolandoMartínez Sihui, Felicitas2017-02-03T17:48:51Z2017-02-03T17:48:51Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7635La investigación tiene como objetivo presentar un estudio sobre la mujer ambulante con actividades ejercidas en la ciudad de Lima, capital del Perú. El estudio está enfocado en conocer el perfil, desarrollo, el progreso y otros factores que permiten conocer las motivaciones de las mujeres para iniciar y permanecer en una actividad informal, principalmente el comercio ambulatorio. Con el fin de entender la problemática, la investigación expone cuatro palabras claves, las cuales son explicadas a través de sub temas organizados, cada uno sustentado a partir de la búsqueda, revisión e inclusión de una sólida información. Para el relevamiento de la información, el enfoque aplicado es del tipo cualitativo, mientras que el diseño está basado en un tipo descriptivo no experimental. Por último, con el fin de recopilar la información de casos-tipo se recurrió al uso de encuestas. Con los resultados organizados y tipificados, el estudio expone un perfil desde varias perspectivas, presenta y discute los hechos como la trayectoria laboral, circunstancias, aspiraciones futuras y obstáculos que atraviesa la mujer ambulante en la búsqueda de un progreso personal y familiar. Luego, el análisis transversal permite relacionar diversas variables resultantes. Por último, los resultados de la investigación facilita la identificación de las contribuciones teóricas y prácticas como aporte de lo estudiado. Asimismo, concluir y brindar recomendaciones sobre la actividad ambulatoria ejercida por las mujeres. Así tenemos conclusiones relacionadas al logro, el perfil demográfico, educación, años de experiencia, entre otros. En cuanto a las recomendaciones, la generación de oportunidades, el acceso a la información, acceso a la educación, son los principales aspectos identificados como una mejora continuaThe research aims to present a study on woman street vendor with activities carried out in the city of Lima, capital of Peru. The study is focused in the profile, development, progress and other factors that provide insight into the motivations of women to start and stay in an informal activity, primarily itinerant trade. In order to understand the issue, research exposes four key words which were explained through organized sub topics, each of them underpinned by the search, review and inclusion of solid information. For the survey information, the applied approach is qualitative, while the design is based on a non-experimental descriptive. Lastly, we resorted to using surveys in order to collect information of test cases. With the results organized and typified, the study exposes a profile from several perspectives and discusses the facts as career trajectory, circumstances, future aspirations and obstacles that woman street vendor is going through in her search of a personal and family progress. Then, the cross-sectional analysis allows us to relate different outcome variables. Finally, the research results provide identify theoretical and practical contributions as a contribution of the study. Also conclude and provide recommendations on itinerant activity performed by women. Thus, we have conclusions related to the achievement, demographic profile, education, years of experience and others. Regarding the recommendations, generating opportunities, access to the information, access to education are the main issues identified as a continuous improvementTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/TrabajadorasInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mujeres autoempleadas en la economía informal : una mirada hacia la mujer ambulante en Lima Metropolitana, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdfBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf53065542https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0615c4b0-27ac-4b3c-be8d-72230621aecf/downloadbc02f1ea3110dc97206788460bedb768MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdf.jpgBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16315https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32273e7c-78bb-4bdc-a529-50ff73347ab5/download5ebb3254384802b02d0ea39fa97e20e7MD52falseAnonymousREADTEXTBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdf.txtBELTRAN_FLORES_MUJERES_ECONOMIA.pdf.txtExtracted texttext/plain344058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80ac1494-e1d1-4148-a5cb-5b46fafd2a79/download879fabc94e113eed2e47d33740a80bdbMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/7635oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76352025-03-12 17:56:24.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).