Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica de la ciudad de Lima. Para ello, se ha priorizado el análisis de tres ejes principales que permiten comprender...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Romá, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración internacional--Venezuela
Venezuela--Emigración e inmigración
Venezolanos--Asimilación cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_34fcafa2bb042cac788e87f708bfc4c5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18538
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
title Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
spellingShingle Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
Vega Romá, Pablo
Migración internacional--Venezuela
Venezuela--Emigración e inmigración
Venezolanos--Asimilación cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
title_full Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
title_fullStr Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
title_full_unstemmed Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
title_sort Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorio
author Vega Romá, Pablo
author_facet Vega Romá, Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Guzmán, Gerardo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Romá, Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Migración internacional--Venezuela
Venezuela--Emigración e inmigración
Venezolanos--Asimilación cultural--Perú
topic Migración internacional--Venezuela
Venezuela--Emigración e inmigración
Venezolanos--Asimilación cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica de la ciudad de Lima. Para ello, se ha priorizado el análisis de tres ejes principales que permiten comprender el concepto de lugar: espacio material, prácticas y sentido de lugar (Agnew, 1987; Cresswell, 2004). Este trabajo ha utilizado un enfoque metodológico de corte etnográfico, lo que ha permitido la interacción directa con los propios sujetos de estudio en su ámbito de acción en la vida cotidiana. Cabe resaltar que esta propuesta incluye un clip sonoro como producto complementario al documento escrito, que busca aproximarse, desde el ámbito sensorial, a las formas particulares en que la población venezolana migrante experimenta y expresa sus vínculos subjetivos con la ciudad de Lima. Las conclusiones de este estudio demuestran que la experiencia de lugar de las y los comerciantes ambulantes venezolanos se construye a partir del conjunto de vivencias que desarrollan en las calles donde realizan sus prácticas diariamente. En este sentido, el espacio que habitan, para el desarrollo de sus actividades laborales, se transforma en un lugar de experiencia vital donde configuran amistades, perciben los ritmos urbanos, crean momentos de ocio y fomentan dinámicas sociales particulares, en el espacio público, a partir de la interacción con los transeúntes. Pero, también, donde negocian su presencia en las calles frente a las autoridades municipales, sienten frustraciones, extrañan sus ciudades de origen y experimentan la discriminación o el acoso callejero. La manera en la que se posicionan en el espacio urbano, a partir del trabajo que realizan, influye, en gran medida, en las formas en que se vinculan con la ciudad de Lima. Sin embargo, es su situación específica como migrantes internacionales que se insertan, paulatinamente, en las dinámicas de una nueva ciudad la que permite entender, en última instancia, su experiencia compartida de lugar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T23:04:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T23:04:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18538
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18538
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6aec4be-3f44-4fd1-b310-652ccd985ea3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47c6352b-6e42-429a-b668-0e0834261b13/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3aa776cc-3859-4770-b4b3-7a19c482e261/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4cc7e52-278b-4346-9b1a-4a0096bf7d39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bef6aa9d-12d0-411c-b542-1c8e453cff0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02c23a1af86eaf3b6a38799141fb603c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4746115c5da6b27dd2b04290fe6f5b8
13f7ee1db505d98e098481f54c3810b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176643140124672
spelling Castillo Guzmán, Gerardo ManuelVega Romá, Pablo2021-03-09T23:04:24Z2021-03-09T23:04:24Z20212021-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18538La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica de la ciudad de Lima. Para ello, se ha priorizado el análisis de tres ejes principales que permiten comprender el concepto de lugar: espacio material, prácticas y sentido de lugar (Agnew, 1987; Cresswell, 2004). Este trabajo ha utilizado un enfoque metodológico de corte etnográfico, lo que ha permitido la interacción directa con los propios sujetos de estudio en su ámbito de acción en la vida cotidiana. Cabe resaltar que esta propuesta incluye un clip sonoro como producto complementario al documento escrito, que busca aproximarse, desde el ámbito sensorial, a las formas particulares en que la población venezolana migrante experimenta y expresa sus vínculos subjetivos con la ciudad de Lima. Las conclusiones de este estudio demuestran que la experiencia de lugar de las y los comerciantes ambulantes venezolanos se construye a partir del conjunto de vivencias que desarrollan en las calles donde realizan sus prácticas diariamente. En este sentido, el espacio que habitan, para el desarrollo de sus actividades laborales, se transforma en un lugar de experiencia vital donde configuran amistades, perciben los ritmos urbanos, crean momentos de ocio y fomentan dinámicas sociales particulares, en el espacio público, a partir de la interacción con los transeúntes. Pero, también, donde negocian su presencia en las calles frente a las autoridades municipales, sienten frustraciones, extrañan sus ciudades de origen y experimentan la discriminación o el acoso callejero. La manera en la que se posicionan en el espacio urbano, a partir del trabajo que realizan, influye, en gran medida, en las formas en que se vinculan con la ciudad de Lima. Sin embargo, es su situación específica como migrantes internacionales que se insertan, paulatinamente, en las dinámicas de una nueva ciudad la que permite entender, en última instancia, su experiencia compartida de lugar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Migración internacional--VenezuelaVenezuela--Emigración e inmigraciónVenezolanos--Asimilación cultural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias en la ciudad desde el comercio ambulatorioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual07976242https://orcid.org/0000-0002-2854-558574239507315117Callirgos Patroni, Juan CarlosCastillo Guzman, Gerardo ManuelQuinteros Melendez, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdfVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdfTexto completoapplication/pdf2217071https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6aec4be-3f44-4fd1-b310-652ccd985ea3/download02c23a1af86eaf3b6a38799141fb603cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47c6352b-6e42-429a-b668-0e0834261b13/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3aa776cc-3859-4770-b4b3-7a19c482e261/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdf.jpgVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15941https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4cc7e52-278b-4346-9b1a-4a0096bf7d39/downloadf4746115c5da6b27dd2b04290fe6f5b8MD54falseAnonymousREADTEXTVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdf.txtVEGA_ROMÁ_PABLO_MIGRANTES_VENEZOLANOS_EN_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain269818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bef6aa9d-12d0-411c-b542-1c8e453cff0f/download13f7ee1db505d98e098481f54c3810b9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18538oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185382025-07-18 17:12:26.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).