Masculinidad hegemónica, Creencia en el Mundo Justo y Justificación de la violencia de género en adolescentes varones de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la Masculinidad Hegemónica, la teoría de Creencia en el Mundo Justo y la Justificación de la violencia de género en adolescentes varones. La violencia de género es un fenómeno pertinente de estudiar e intervenir debido a las altas estadísticas na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17183 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Masculinidad (Psicología) Violencia contra la mujer Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la Masculinidad Hegemónica, la teoría de Creencia en el Mundo Justo y la Justificación de la violencia de género en adolescentes varones. La violencia de género es un fenómeno pertinente de estudiar e intervenir debido a las altas estadísticas nacionales y la amplia evidencia teórica. Se realizó un análisis cuantitativo con una muestra total de 118 adolescentes varones de dos colegios de Lima Metropolitana, entre 14 y 17 años. Se aplicaron 3 instrumentos de manera presencial, el Inventario de Masculinidad y Feminidad (IMAFE; Lara, 1993), el cuestionario de Creencia Global en un Mundo Justo (GBJW; Lipkus, 1991) y se construyó una escala de Justificación de Violencia de Género para adolescentes. Los resultados fueron consistentes estadísticamente y se encontraron correlaciones pequeñas entre factores del IMAFE y la escala de Justificación de Violencia de Género. Por un lado, se encontraron relaciones positivas el factor Machismo del IMAFE y la Violencia Psicológica de la escala de Justificación de Violencia de Género; y por otro lado, entre el factor de Sumisión y el factor de Violencia Física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).